Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir las malas prácticas en la compañía minera Ares-S.A.C. - Unidad Minera Inmaculada - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis describe la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SGSSO) con la finalidad de reducir las malas prácticas en la Compañía Minera Ares S.A.C. - Unidad Minera (UM) Inmaculada - 2022. La Implementación de un Sistema de Gestión tuvo por obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Zapata, Ricardo Alan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4025
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores de seguridad
sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional
cultura de seguridad
reducir las malas prácticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis describe la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SGSSO) con la finalidad de reducir las malas prácticas en la Compañía Minera Ares S.A.C. - Unidad Minera (UM) Inmaculada - 2022. La Implementación de un Sistema de Gestión tuvo por objetivo cumplir con los requisitos establecidos en la Norma Internacional ISO 45001, Ley N° 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria la Ley N° 30222, y así lograr un mejor control de la Seguridad y Salud Ocupacional aplicadas a los procesos productivos de los Proyectos, con el fin de lograr reducir los Accidentes Laborales y Enfermedades Ocupacionales. En la implementación se perciben cambios sustanciales en la gestión de seguridad y la disminución de los indicadores de seguridad, según lo establecido por la compañía minera. En ese sentido, la presente investigación contribuye a prevenir lesiones y el daño a la salud ocasionado a los colaboradores en el trabajo. Los resultados que se obtuvieron fueron los indicadores de seguridad siguientes: Índice de severidad, frecuencia y accidentabilidad; las cuales se minimizaron en un 95%, 97% y 98% respectivamente. Por otro lado, los Reportes de Seguridad y Salud Ocupacional (RSSO) en la Unidad minera, aumentaron en un promedio de 68% respecto al año anterior, lo cual concluye que en la implementación de un Sistema de gestión de seguridad y Salud Ocupacional para reducir las malas prácticas contribuye a la mejora de la gestión de seguridad, ya que existe una correlación positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).