Relación entre el índice de riesgo national nosocomial infection surveilllance (NNIS) e infección de sitio quirúrgico en pacientes post operados de procedimientos de cirugía general en Hospital de Apoyo I Sullana en el período de julio–diciembre 2017
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el propósito de evaluar el índice de riesgo de infección NNIS como predictor de infección de riesgo para infección de sitio quirúrgico (ISQ) en pacientes post operados en Hospital de Apoyo II – Sullana, con la finalidad de ser probablemente incluido en la elaboración...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1186 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infección de sitio quirúrgico NNIS Medicina General e Interna |
Sumario: | La investigación se realizó con el propósito de evaluar el índice de riesgo de infección NNIS como predictor de infección de riesgo para infección de sitio quirúrgico (ISQ) en pacientes post operados en Hospital de Apoyo II – Sullana, con la finalidad de ser probablemente incluido en la elaboración de un mejor sistema de vigilancia epidemiológica a futuro y así tomar mejores medidas preventivas para ISQ. La investigación se llevó a cabo bajo un diseño observacional, analítico, retrospectivo y transversal; seleccionando una muestra de 498 pacientes del Hospital de Apoyo II Sullana. De estos pacientes se recopiló información del Servicio de Cirugía, del libro de registro de ISQ y las historias clínicas propias de cada paciente durante la estancia hospitalaria; todo ello por medio de una ficha de recolección de datos. De acuerdo a los resultados se concluyó que, si se estableció relación directa que a mayor índice de riesgo NNIS mayor fue la presencia de ISQ, aun cuando la cantidad de pacientes con ISQ fue baja. Por otro lado, la sensibilidad y especificidad del índice de riesgo NNIS con respecto a ISQ fue de 46.2% y 98.9% respectivamente. Es ante esta realidad que se propone un seguimiento y control adecuado de los pacientes post operados en los dptos. de Cirugía de este y otros hospitales a nivel regional, además de la implementación de un protocolo para medidas de prevención de ISQ durante el pre, intra y post operatorio como medida directa a la solución del problema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).