Implementación con software libre de una herramienta de gestión para el sistema georreferenciado del Catastro Técnico-Comercial en la EPS GRAU S.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivos: mantener el catastro técnico-comercial actualizado y llevar un control de los clientes de la EPS GRAU S.A. de las ciudades de Piura y Castilla. El primer objetivo lo podemos relacionar con gestionar la información geográfica y el segundo con integrar la info...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olaya Ordinola, Edwin Rogger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1018
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema
Información
Geográfica
Automatización y Sistemas de Control
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivos: mantener el catastro técnico-comercial actualizado y llevar un control de los clientes de la EPS GRAU S.A. de las ciudades de Piura y Castilla. El primer objetivo lo podemos relacionar con gestionar la información geográfica y el segundo con integrar la información geográfica con la información alfanumérica del Sistema de Gestión Comercial (SISGECO). Esto se va llevar a cabo gracias a la implementación de un Sistema de Información Geográfica (GIS) el cual va a estar integrado por: tecnología informática, información geográfica (IG) y el personal. En tecnología informática se van a utilizar los siguientes programas (PostgreSQL, PostGIS, Node js, OpenLayers3, Geoserver, Bootstrap3), la información del catastro técnico–comercial va ser la IG y las personas serán los operarios del GIS (Gerente área comercial, operarios del área comercial y técnica, Gerente Operaciones y Mantenimiento). El capítulo I desarrolla aspectos generales sobre el problema de investigación, objetivos generales y específicos. El capítulo II desarrolla aspectos teóricos relacionados con la implementación de un Sistema de información geográfica. El capítulo III desarrolla la forma metodológica, hipótesis y variables del proyecto. En el capítulo IV se analizan los resultados y se plantean las recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).