Análisis estructural del bosque natural en las quebradas Q2 y Q5, ubicadas en la estación científica "San Francisco" Zamora - Chinchipe. Ecuador

Descripción del Articulo

En las quebradas Q2 y Q5 pertenecientes al bosque montano bajo del sur de Ecuador para determinar la estructura horizontal se evaluaron parcelas de 50 m x 50m. Dichas parcelas se encuentran dentro de un rango altitudinal entre los 1 900-2 200 m. s. n. m Se calcularon los parámetros de densidad, area...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robledo Zapata, Cindy Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1345
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosque montano bajo
estructura horizontal
altitud
Zamora-Chinchipe
Biología
Descripción
Sumario:En las quebradas Q2 y Q5 pertenecientes al bosque montano bajo del sur de Ecuador para determinar la estructura horizontal se evaluaron parcelas de 50 m x 50m. Dichas parcelas se encuentran dentro de un rango altitudinal entre los 1 900-2 200 m. s. n. m Se calcularon los parámetros de densidad, area basal y frecuencia para especies arboreas ≥ 20 cm de DAP. En la quebrada Q2 se encontraron 167 especies arbóreas distribuidas en 45 familias, Tapirira guianensis es la especie más importante. En la quebrada Q5 se registraron 150 especies distribuidas en 50 familas, en esta quebrada la especie más importante es Cecropia angustifolia. La estructura horizontal es similar en ambas quebradas presentando un clímax mosaico muy bien desarrollado de numerosas especies, con pocas especies de gran cobertura/abundancia las cuales varian sutilmente con la altitud. La altitud juega un papel muy importante así como la pendiente del suelo y los nutrientes en la distribución y riqueza de las especies en las quebradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).