Plan de negocios para la creacion de una comercializadora de prendas de vestir importadas para damas en el ambito de Piura 2016
Descripción del Articulo
El departamento de Piura ha el presente plan de negocio está basado en la idea de satisfacer una de las necesidades básicas del ser humano, la necesidad de vestido, la cual con el pasar de los tiempos se ha convertido en una necesidad con sentido estético, ya que es una necesidad que viene acompañad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1515 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Only Comercializadora Prendas importadas Boutiques http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El departamento de Piura ha el presente plan de negocio está basado en la idea de satisfacer una de las necesidades básicas del ser humano, la necesidad de vestido, la cual con el pasar de los tiempos se ha convertido en una necesidad con sentido estético, ya que es una necesidad que viene acompañada de buen gusto y distinción. Esta investigación se realizó para determinar la viabilidad de la creación de una comercializadora de prendas de vestir importadas para damas en el ámbito de Piura 2016, así mismo identificar los determinantes técnicos que hagan factible la creación de una comercializadora de prendas de vestir importadas para damas, Demostrar la viabilidad del mercado de la comercialización de prendas de vestir para damas y por ultimo Demostrar la viabilidad financiera de la creación de esta empresa, para ello se llevó a cabo una encuesta a una muestra de la población femenina de la ciudad de Piura que estuvo conformada por 171 mujeres cuyos resultados permitieron conocer sus gustos, preferencias, que determinantes son los que toman en cuenta para adquirir una prenda de vestir, el grado de satisfacción que presentan frente a los productos que encuentran actualmente en el mercado y sobre todo su predisposición a comprar prendas de vestir de una nueva boutique de ropa importadas y diferenciadas para damas, ubicada en el centro de Piura. El mercado objetivo serán las mujeres que se encuentren en el rango de edades entre 15 y 35 años. La propuesta de valor de “Only” está en la oferta de prendas de vestir exclusivas, estas prendas se diferenciarán frente a las prendas que usualmente son distribuidas en las distintas tiendas de ropa, galerías y boutiques, que en la mayoría de los casos dichas prendas son traídas en grandes volúmenes por lo que son modelos en serie y bastante comunes. En cuanto a los resultados de la investigación se observa que la rentabilidad financiera y económica es favorable para determinar la ejecución de proyecto que se desea poner en marcha. Los recursos necesarios para este proyecto serán de S/. 20,439.71, los cuales será el 12.80% capital propio y 87.20% por financiamiento. La tasa interna de retorno económico (TIRE) será de 90.48 % y un valor presente neto de S/55,855, así mismo la tasa interna de rentabilidad financiera (TIRF) será de 61.13% y el valor presente neto (VPN) será de S/63,386 privilegiado con abundantes tierras fértiles y un clima favorable para el sembrío y el cultivo del café orgánico. Por ello, la importancia actual o potencial del objeto de estudio es que el Perú cuenta podría ser el único y más grande proveedor a nivel mundial de la variedad del café "típico original". Dicho recurso sobreviviente genéticamente puro de los mismos cafés típicos traídos a América Latina desde Etiopía, son cultivados en nuestro país a altitudes de 1,200 a 1,800 metros sobre el nivel del mar con granos de excelente tamaño y un hermoso color que aseguran una aromática y reconfortante bebida. Por muchas décadas, estos cafés han permanecido juntos en las alturas selváticas de los legendarios andes. El objetivo general del estudio es determinar la viabilidad al elaborar un plan de negocio para la constitución de una empresa comercializadora de café orgánico en la ciudad de Piura, año 2016. La metodología de la presente investigación se inserta dentro de los siguientes tipos: Descriptiva, Cualitativa, Cuantitativa, Transversal. Los resultados incluyen: Se atenderá al 10% de la demanda insatisfecha, la competencia es casi inexistente lo cual configura una gran oportunidad que se debe aprovechar, sobre la posición competitiva se tiene que el café orgánico es un producto de consumo ascendente en Piura y en Perú. Se ha establecido las estrategias de marketing y ventas más adecuadas, para la empresa, segmentación, posicionamiento localista, participación de mercado. Se ha determinado la factibilidad de la infraestructura y de la tecnología, existirán 2 áreas: almacenes y venta de café orgánico. Se ha establecido el modelo financiero más adecuado para la constitución de una empresa comercializadora de café orgánico en la ciudad de Piura. La tasa de rentabilidad mínima aceptable es de 6.98% para el inversionista. Se ha calculado la rentabilidad obtenida en la evaluación financiera de la constitución de una empresa comercializadora de café orgánico en la ciudad de Piura. La Tasa Interna de Retorno Económica (TIRE=81.00%), Tasa Interna de Retorno Financiera (TIRF=17.79%), Valor Actual Neto Económico (VANE=S/ 64,042) y Valor Actual Neto Financiero (VANF=S/ 9,738), la inversión asciende a S/ 43,675.00 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).