Diagnóstico de la infraestructura vial en el distrito de Pacaipampa; Provincia de Ayabaca – Piura -Perú.2019

Descripción del Articulo

En el marco de la lucha contra la extrema pobreza se debe implementar proyectos de infraestructura productiva, económica y social básica; a efectos de elevar el nivel de ingreso, mejorar las condiciones y calidad de vida de la población en diversas zonas del Perú, priorizándose así la ejecución de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Martínez, Holger Danilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2302
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacaipampa
Ayabaca
Infraestructura vial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En el marco de la lucha contra la extrema pobreza se debe implementar proyectos de infraestructura productiva, económica y social básica; a efectos de elevar el nivel de ingreso, mejorar las condiciones y calidad de vida de la población en diversas zonas del Perú, priorizándose así la ejecución de proyectos de infraestructura vial que permitan la interconexión de centros poblados y dar acceso a los mercados zonales, extra-regionales y corredores viales, situación que conlleva a realizar un diagnóstico oportuno para que diversas localidades tengan acceso a estos beneficios. (SNIP, 2011) Siendo el presente proyecto, parte de lo arriba descrito, es que se consigna el nombre de la presente investigación: “DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL DISTRITO DE PACAIPAMPA; PROVINCIA DE AYABACA – PIURA – PERÚ.2019”. Cuyo objetivo primordial es: Realizar un diagnóstico de la infraestructura vial existente en el distrito de Pacaipampa; mostrando el estado actual de las vías, asimismo, un inventario Vial de la Red de Caminos Vecinales del distrito de Pacaipampa. Con la finalidad de conocer las debilidades más notorias en materia de infraestructura vial de los caminos vecinales. La importancia de este estudio radica en la necesidad de mostrar la situación o estado actual de la infraestructura vial de los caminos vecinales, puesto que la ruta pasa por vías con zonas angostas y pendientes pronunciadas, con taludes altos que provocan deslizamientos e interrupciones convirtiendo la vía en una zona de difícil acceso e incluso una zona de peligro. (Rangel A., 2015)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).