Comparación de los niveles séricos y de expresión génica de citocinas pro-inflamatorias y anti-inflamatorias en ratones infectados experimentalmente con dos cepas de Trypanosoma cruzi

Descripción del Articulo

Trypanosoma cruzi, el agente etiológico de la enfermedad de Chagas, presenta gran variabilidad genética ocasionando diferencias en la respuesta inmune y en el desarrollo de esta afección, que afecta aproximadamente a diez millones de personas a nivel mundial, principalmente en veintiún países endémi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Riva, Angela Giovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3703
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trypanosoma cruzi
enfermedad de chagas
citocinas
PCR
ELISA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Trypanosoma cruzi, el agente etiológico de la enfermedad de Chagas, presenta gran variabilidad genética ocasionando diferencias en la respuesta inmune y en el desarrollo de esta afección, que afecta aproximadamente a diez millones de personas a nivel mundial, principalmente en veintiún países endémicos de América Latina incluido Perú. La presente investigación en el modelo experimental de ratón C57BL/6 para la enfermedad de Chagas tuvo como objetivo determinar la parasitemia y carga parasitaria en tejido cardíaco, así como también los niveles séricos y la expresión génica en tejido cardíaco de citocinas proinflamatorias (INF-γ, IL-12 y TNF-α) y antiinflamatorias (IL-10 e IL-4), comparando la infección por la cepa Arequipa (Tc I), originaria de Perú, y la cepa CL Brener (Tc VI), originaria de Brasil. Los resultados de parasitemia mostraron niveles significativamente menores para la cepa Arequipa solo a los 5 días posinfección y la carga parasitaria en tejido cardíaco tuvieron niveles significativamente menores para la cepa Arequipa durante todos los días evaluados. Los resultados de citocinas fueron muy variables y no se detectaron diferencias significativas en los niveles séricos; sin embargo, resalta la sobre expresión génica en tejido cardíaco donde INF-γ fue significativamente menor a los 15, 30 y 60 días posinfección, IL-12 a los 30 días y TNF-α e IL-10 a los 30 y 60 días posinfección en los ratones C57BL/6 infectados con T. cruzi cepa Arequipa en comparación con los infectados por la cepa CL Brener. En conjunto, todo esto parece indicar que la presencia de T. cruzi cepa peruana genera variables reacciones inflamatorias en el hospedero, con menor intensidad solo en ciertos días posinfección que la cepa CL Brener.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).