Exportación Completada — 

Modelo basado en tecnologías de la información y comunicaciones para la captura de requerimientos de páginas web en la región Piura

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo evaluar un modelo basado en TIC para capturar los requerimientos de páginas Web en la región Piura, se presenta un modelo para la captura de requerimientos de páginas Web para interactuar en tres momentos con el cliente: interacción inicial o de captació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Rivera, Jorge Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4045
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:requerimientos
tipo de página web
captura de requerimientos
alcance inicial
TIC
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo evaluar un modelo basado en TIC para capturar los requerimientos de páginas Web en la región Piura, se presenta un modelo para la captura de requerimientos de páginas Web para interactuar en tres momentos con el cliente: interacción inicial o de captación, para capturar el requerimiento y de respuesta, abordando el problema con un marco de trabajo consistente de 4 etapas que son Contacto inicial, Recolección del requerimiento, Análisis del requerimiento, y retroalimentación del modelo. La investigación tiene como problema general conocer de qué manera se pueden capturar los requerimientos de páginas web de la Región de Piura aprovechando las TICS, además cuenta con 5 problemas específicos. Se realizaron diversos cuestionarios a empresas, así como entrevistas a los desarrolladores involucrados. La investigación tuvo como objetivo plantear un modelo basado en TIC que ayude a los desarrolladores de la región en la captura de requerimientos para el desarrollo de páginas web, este modelo se divide en cuatro etapas. Se identificó un conjunto de páginas web que se desarrollan: Página Estática, Landing Page, Ecommerce, Administrable, Blog, Sitio Corporativo a las cuales se aplican los siguientes 14 criterios al capturar requerimientos: Usuarios, Funcionalidad y secciones, Hosting y dominio, Adaptabilidad, Diseño, Referencias, Contexto, Uso de Framework y Lenguaje, Uso de CMS, Alcance de ventas, Pagos, Administrable, Condiciones del cliente, Multiidioma. De estos criterios el 64.29% (9) se utilizan decidiendo el tipo de página web. En cuanto al nivel de satisfacción del desarrollador se incrementó de 41.67% a un 83.33% y el del cliente, de 75% a 79.17%. Finalmente se concluye que el modelo presentado es 73.59% preciso al momento de interactuar con el cliente en la etapa de captación conservando el nivel de satisfacción de sus clientes y favoreciendo el nivel de satisfacción de los desarrolladores que lo emplean.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).