Implementar una matriz de valoración para medir la eficacia del sistema ISO 45001, en Refinería de Petroperú S.A - Talara

Descripción del Articulo

Lo sistemas de gestión de las normas internacionales se basan en el proceso de planificación y optimización de la espiral de mejora continua o PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Hacer), el fin es lograr la mejora continua, lo que permite que los sistemas cobren una mejora constante, basado en la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orozco Tirado, José Andrés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4568
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sistemas de gestión
normas internacionales
norma ISO 45001
acciones correctivas
procesos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id RUMP_2563a68ec6c2dca9dfe6cd77271d82ed
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4568
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementar una matriz de valoración para medir la eficacia del sistema ISO 45001, en Refinería de Petroperú S.A - Talara
title Implementar una matriz de valoración para medir la eficacia del sistema ISO 45001, en Refinería de Petroperú S.A - Talara
spellingShingle Implementar una matriz de valoración para medir la eficacia del sistema ISO 45001, en Refinería de Petroperú S.A - Talara
Orozco Tirado, José Andrés
sistemas de gestión
normas internacionales
norma ISO 45001
acciones correctivas
procesos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Implementar una matriz de valoración para medir la eficacia del sistema ISO 45001, en Refinería de Petroperú S.A - Talara
title_full Implementar una matriz de valoración para medir la eficacia del sistema ISO 45001, en Refinería de Petroperú S.A - Talara
title_fullStr Implementar una matriz de valoración para medir la eficacia del sistema ISO 45001, en Refinería de Petroperú S.A - Talara
title_full_unstemmed Implementar una matriz de valoración para medir la eficacia del sistema ISO 45001, en Refinería de Petroperú S.A - Talara
title_sort Implementar una matriz de valoración para medir la eficacia del sistema ISO 45001, en Refinería de Petroperú S.A - Talara
author Orozco Tirado, José Andrés
author_facet Orozco Tirado, José Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Lichtenheldt, José Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Orozco Tirado, José Andrés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv sistemas de gestión
normas internacionales
norma ISO 45001
acciones correctivas
procesos
topic sistemas de gestión
normas internacionales
norma ISO 45001
acciones correctivas
procesos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Lo sistemas de gestión de las normas internacionales se basan en el proceso de planificación y optimización de la espiral de mejora continua o PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Hacer), el fin es lograr la mejora continua, lo que permite que los sistemas cobren una mejora constante, basado en la retroalimentación y mejorar sus propios procesos constantemente. El objetivo del presente estudio es implementar una Matriz de Valoración para poder medir el nivel de eficacia del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001, la cual se encuentra dentro de sistemas integrados de gestión de Refinería Talara. Uno de los argumentos fundamentales que se enmarca en la norma ISO 45001, es la eficacia de la misma, menciona en toda su estructura que el éxito de la mejora continua radica en la correcta aplicación de los métodos que conllevan a su efectividad, para ello la implementación de herramientas de gestión integradas para la medición y ordenamiento de la eficacia se vuelve prioritaria. En la Ley 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”, menciona que los sistemas de gestión deben ser eficaces en su aplicación, si bien es cierto no enfoca sus principios en la eficacia, sino en la aplicación y cumplimiento de los lineamientos de seguridad y salud, este proyecto enfoca la mejora en la normativa peruana que actualmente todas las empresas públicas y privadas deben asumir en su gestión. Con el fin de facilitar la comprensión del trabajo que se está mostrando, se va a presenta la eficacia de la norma internacional ISO 45001 “Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”, recientemente en su nueva versión, antes con el nombre de norma OHSAS 18001 y como establecer una Matriz de Valoración para medir su grado o nivel de eficacia de su desempeño, para obtener resultados que permitan alcanzar los resultados planeados, respecto a la prevención y mitigación de eventos no deseados en materia de seguridad y salud en el trabajo. Este estudio tiene como meta Implementar una Matriz de Valoración en el Sistema de Gestión de Seguridad ISO 45001, de Refinería Talara, lo que permitirá una mejor Gestión de la seguridad y salud ocupacional, por ello es fundamental en la medir del nivel de eficacia de las acciones correctivas resultantes de los incidentes y/o accidentes de seguridad, evitando de esta manera la repetitividad de estas. En el desarrollo de la implementación se describe la estructura de la Matriz de Valoración, se realiza un diagnóstico del nivel de eficacia, se incrementa el nivel de eficacia, se identifican los criterios para la aplicación de la Matriz, y se describen los resultados que se obtienen en la aplicación de la Matriz en el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001. A estos argumentos agregar que durante las auditorías de certificación de las normas ISO, los auditores especializados constantemente solicitan una herramienta de gestión integrada que permita cuantificar los niveles de eficacia de los planes y acciones correctivas. Los resultados nos indican que, implementada la Matriz de Valoración, genera una mejora continua así, en un periodo de seis meses de veinte (20) accidentes en trabajos de alto riesgo, en un periodo posterior de igual rango sucedieron dos (02) accidentes de trabajo, esto implica un resultado positivo al implementar la Matriz de Valoración.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-10T15:35:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-10T15:35:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4568
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4568
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f64af333-438d-44d8-97f0-2f2234d2ee9f/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0d509d1f-289c-4d1b-9ead-dd8a8184bdf8/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1db641d6-cc68-48a7-bdce-8346c55bda16/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1236fd57-c68a-4037-8e10-200260f4c6f6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 59c9859362a98a8fc1bd44b2b17a41d2
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
818bba20621ed2b3ee1ec9fdbf39dd6b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846425816976588800
spelling Rodríguez Lichtenheldt, José RaúlOrozco Tirado, José Andrés2023-07-10T15:35:25Z2023-07-10T15:35:25Z2023https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4568Lo sistemas de gestión de las normas internacionales se basan en el proceso de planificación y optimización de la espiral de mejora continua o PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Hacer), el fin es lograr la mejora continua, lo que permite que los sistemas cobren una mejora constante, basado en la retroalimentación y mejorar sus propios procesos constantemente. El objetivo del presente estudio es implementar una Matriz de Valoración para poder medir el nivel de eficacia del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001, la cual se encuentra dentro de sistemas integrados de gestión de Refinería Talara. Uno de los argumentos fundamentales que se enmarca en la norma ISO 45001, es la eficacia de la misma, menciona en toda su estructura que el éxito de la mejora continua radica en la correcta aplicación de los métodos que conllevan a su efectividad, para ello la implementación de herramientas de gestión integradas para la medición y ordenamiento de la eficacia se vuelve prioritaria. En la Ley 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”, menciona que los sistemas de gestión deben ser eficaces en su aplicación, si bien es cierto no enfoca sus principios en la eficacia, sino en la aplicación y cumplimiento de los lineamientos de seguridad y salud, este proyecto enfoca la mejora en la normativa peruana que actualmente todas las empresas públicas y privadas deben asumir en su gestión. Con el fin de facilitar la comprensión del trabajo que se está mostrando, se va a presenta la eficacia de la norma internacional ISO 45001 “Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”, recientemente en su nueva versión, antes con el nombre de norma OHSAS 18001 y como establecer una Matriz de Valoración para medir su grado o nivel de eficacia de su desempeño, para obtener resultados que permitan alcanzar los resultados planeados, respecto a la prevención y mitigación de eventos no deseados en materia de seguridad y salud en el trabajo. Este estudio tiene como meta Implementar una Matriz de Valoración en el Sistema de Gestión de Seguridad ISO 45001, de Refinería Talara, lo que permitirá una mejor Gestión de la seguridad y salud ocupacional, por ello es fundamental en la medir del nivel de eficacia de las acciones correctivas resultantes de los incidentes y/o accidentes de seguridad, evitando de esta manera la repetitividad de estas. En el desarrollo de la implementación se describe la estructura de la Matriz de Valoración, se realiza un diagnóstico del nivel de eficacia, se incrementa el nivel de eficacia, se identifican los criterios para la aplicación de la Matriz, y se describen los resultados que se obtienen en la aplicación de la Matriz en el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001. A estos argumentos agregar que durante las auditorías de certificación de las normas ISO, los auditores especializados constantemente solicitan una herramienta de gestión integrada que permita cuantificar los niveles de eficacia de los planes y acciones correctivas. Los resultados nos indican que, implementada la Matriz de Valoración, genera una mejora continua así, en un periodo de seis meses de veinte (20) accidentes en trabajos de alto riesgo, en un periodo posterior de igual rango sucedieron dos (02) accidentes de trabajo, esto implica un resultado positivo al implementar la Matriz de Valoración.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPsistemas de gestiónnormas internacionalesnorma ISO 45001acciones correctivasprocesoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Implementar una matriz de valoración para medir la eficacia del sistema ISO 45001, en Refinería de Petroperú S.A - Talarainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Ingeniería Ambiental y Seguridad IndustrialUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería de MinasIngeniería Ambiental y Seguridad IndustrialZapata Coloma, Orlando BartoloméSaavedra Frías, Luis GerardoReyes Peña, Armando Emilio521847http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro02680313https://orcid.org/0000-0003-0449-0847http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis45329526ORIGINALIASIN-ORO-TIR-2023.pdfIASIN-ORO-TIR-2023.pdfapplication/pdf1258366https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f64af333-438d-44d8-97f0-2f2234d2ee9f/download59c9859362a98a8fc1bd44b2b17a41d2MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0d509d1f-289c-4d1b-9ead-dd8a8184bdf8/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1db641d6-cc68-48a7-bdce-8346c55bda16/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILIASIN-ORO-TIR-2023.pngIASIN-ORO-TIR-2023.pngimage/png15094https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1236fd57-c68a-4037-8e10-200260f4c6f6/download818bba20621ed2b3ee1ec9fdbf39dd6bMD5420.500.12676/4568oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/45682023-07-10 10:36:05.045http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).