Plan de negocio para la creación de una empresa de transporte escolar en el distrito de Sullana 2016
Descripción del Articulo
El objetivo principal o general de la presente investigación fue determinar la viabilidad de la creación de una empresa de transporte escolar mediante un plan de negocios en el distrito de Sullana 2016.; para lo cual se ha medido la viabilidad comercial, factibilidad operacional y la rentabilidad ec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1430 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocio Transporte escolar Negocios y Management |
Sumario: | El objetivo principal o general de la presente investigación fue determinar la viabilidad de la creación de una empresa de transporte escolar mediante un plan de negocios en el distrito de Sullana 2016.; para lo cual se ha medido la viabilidad comercial, factibilidad operacional y la rentabilidad económica y financiera; que fueron los objetivos específicos del proyecto. Se ha utilizado como base teórica el modelo de Karen Weinberger, que define el plan de negocios y su estructura. Para la recolección de datos, se aplicaron técnicas como el análisis documental de bibliografía, páginas web, encuesta a los padres de familia en escuelas particulares de 19 colegios de Sullana, la entrevista a posibles competidores y asimismo la observación; y el tipo de muestreo utilizado fue el muestreo estratificado por conveniencia. Con ayuda del Programa Excel se procesaron los datos de 295 encuestas, para luego proceder a analizar e interpretar los resultados. Posteriormente se evaluó el proyecto desde el aspecto económico y financiero, determinando una inversión de S/.174,042.98 de la cual un 75% siendo financiado externamente y el remanente con recursos propios, asimismo se calcularon los presupuestos. Finalmente se verificó la viabilidad del proyecto a través de indicadores como el VANE (S/.20,556.33) y TIRE (11%); VANF (S/. 1,635.15) y la TIRF (13%), haciendo el proyecto económica y financieramente viable. Con los resultados antes mencionados se demuestra que el proyecto en estudio es factible de realizarse y por tanto conveniente de ejecutarse. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).