Implementación de un programa de seguridad basada en el comportamiento para reducir la ocurrencia de accidentes e incidentes en la Compañía Minera Alpayana S.A. Año 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis determinó el grado de impacto de la implementación de un programa de seguridad basada en el comportamiento para reducir la ocurrencia de accidentes e incidentes en la Compañía Minera Alpayana S.A. año 2022, se analizará con el objetivo de determinar el cambio de conocimiento, compo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Palacios, Joyce Mariela Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4556
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cultura de seguridad
conocimiento
comportamiento
emocional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente tesis determinó el grado de impacto de la implementación de un programa de seguridad basada en el comportamiento para reducir la ocurrencia de accidentes e incidentes en la Compañía Minera Alpayana S.A. año 2022, se analizará con el objetivo de determinar el cambio de conocimiento, comportamiento y emocional de los trabajadores en la implementación del programa mencionado. Se empleó el método científico como método general, de tipo aplicada y nivel descriptivo y explicativo; el diseño de la investigación es pre–experimental dado que es el diseño de un solo grupo, ya que se tomaron muestras y se monitorearon antes y después de aplicar el sistema de evaluación, de tal forma que nos permitirá obtener valores como resultado de las técnicas utilizadas en la investigación. Para poder determinar y evaluar la seguridad basada en el comportamiento se realizaron dos mediciones con el mismo instrumento (encuesta) en dos escalas de tiempo diferentes. Una es la medición previa a la implementación y la otra es la posterior a la implementación. La primera con el fin de conocer el estado y medir el nivel de cultura de seguridad y la segunda para evaluar y analizar el nivel de cambio de comportamientos de los trabajadores y medir la influencia del programa de seguridad basada en el comportamiento frente a la reducción de accidentes. Los resultados son óptimos dado que los cambios del conocimiento, comportamiento y emocional de los trabajadores son positivos y significativos, es decir los trabajadores muestran un cambio en su cultura de seguridad y se vuelven proactivos ante cualquier situación que pueda derivar en a un accidente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).