Estudio de la comercialización del ganado vacuno en el distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba, departamento de Piura, durante los meses de abril y mayo del 2017. Tuvo como objetivo determinar la comercialización del ganado vacuno. Para tal fin se encuestaron a 60 productores de 16 caseríos de las 4 zonas o cent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascona Yajahuanca, Jimy Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1060
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercialización
ganado
Canchaque
Ciencias Animales y Lechería
id RUMP_220c8649b4180a34bb50336d162d82b0
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1060
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la comercialización del ganado vacuno en el distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba
title Estudio de la comercialización del ganado vacuno en el distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba
spellingShingle Estudio de la comercialización del ganado vacuno en el distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba
Ascona Yajahuanca, Jimy Abel
Comercialización
ganado
Canchaque
Ciencias Animales y Lechería
title_short Estudio de la comercialización del ganado vacuno en el distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba
title_full Estudio de la comercialización del ganado vacuno en el distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba
title_fullStr Estudio de la comercialización del ganado vacuno en el distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba
title_full_unstemmed Estudio de la comercialización del ganado vacuno en el distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba
title_sort Estudio de la comercialización del ganado vacuno en el distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba
author Ascona Yajahuanca, Jimy Abel
author_facet Ascona Yajahuanca, Jimy Abel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tejada Salazar, Napoleón Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Ascona Yajahuanca, Jimy Abel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comercialización
ganado
Canchaque
topic Comercialización
ganado
Canchaque
Ciencias Animales y Lechería
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ciencias Animales y Lechería
description La investigación se realizó en el distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba, departamento de Piura, durante los meses de abril y mayo del 2017. Tuvo como objetivo determinar la comercialización del ganado vacuno. Para tal fin se encuestaron a 60 productores de 16 caseríos de las 4 zonas o centros poblados del distrito. Al evaluar la realidad ganadera se observó que el mayor porcentaje de productores son del género masculino (68,33%) con grado de instrucción mayormente secundaria completa. Para el género femenino (36,84%), la crianza está a cargo del padre de familia principalmente (63,33%). La cantidad de bovinos por familia es de 10 a 15 cabezas (30%), de preferencia cruzados (55%), alimentación a base de pasto cultivado (80%), realizan vacunaciones (98,33%) a cargo de SENASA en convenio con la Municipalidad Distrital (67,67%); el 85% de productores aplican tratamientos, utilizando mayormente antiparasitarios (43,44%). Respecto a la evaluación de la cadena de comercialización, se encontró que el 45% de los productores realizan ventas dos veces por año, la raza que se vende son vacunos cruzados (50%), mayormente machos (63,33%), con edad entre 3 a 5 años (61%), la unidad de peso empleada es la arroba (93,33%), y el peso se calcula por tasación (95%), siendo el peso de venta de 100 a 199 Kg (83,67%); el 91,67% de productores venden en la misma parcela, directamente al mayorista (93,33%), mayormente por necesidad del hogar (51,67%); el 83,33% recibe S/ 100,00 por arroba, la modalidad de pago es al contado (95%), sin índice de estafa (95%); la fuente de información de precio lo obtienen de los mismos comerciantes (73,33%). Se propone alternativas para mejor la comercialización del ganado vacuno en el distrito de Canchaque, como la asociatividad de los productores, la creación de un centro de acopio de ganado, así como la formulación de proyectos integrales y de engorde de ganado.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-17T21:27:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-17T21:27:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1060
identifier_str_mv Formato APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1060
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/63e152df-158c-4485-b411-f93e8300745f/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/87407700-9c46-4131-ab9a-a92ceeeb5d22/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8c697fd5-fe11-419b-98f8-50c96c37a4dd/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1c41c80c-222d-44f2-a3d4-3f7dcacc05d0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 710b88bbb6a00ee5441cc5d69537279d
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
301f651483d32a7c561b2ebf66c96cfe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060171261476864
spelling Tejada Salazar, Napoleón EnriqueAscona Yajahuanca, Jimy Abel2017-09-17T21:27:17Z2017-09-17T21:27:17Z2017Formato APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1060La investigación se realizó en el distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba, departamento de Piura, durante los meses de abril y mayo del 2017. Tuvo como objetivo determinar la comercialización del ganado vacuno. Para tal fin se encuestaron a 60 productores de 16 caseríos de las 4 zonas o centros poblados del distrito. Al evaluar la realidad ganadera se observó que el mayor porcentaje de productores son del género masculino (68,33%) con grado de instrucción mayormente secundaria completa. Para el género femenino (36,84%), la crianza está a cargo del padre de familia principalmente (63,33%). La cantidad de bovinos por familia es de 10 a 15 cabezas (30%), de preferencia cruzados (55%), alimentación a base de pasto cultivado (80%), realizan vacunaciones (98,33%) a cargo de SENASA en convenio con la Municipalidad Distrital (67,67%); el 85% de productores aplican tratamientos, utilizando mayormente antiparasitarios (43,44%). Respecto a la evaluación de la cadena de comercialización, se encontró que el 45% de los productores realizan ventas dos veces por año, la raza que se vende son vacunos cruzados (50%), mayormente machos (63,33%), con edad entre 3 a 5 años (61%), la unidad de peso empleada es la arroba (93,33%), y el peso se calcula por tasación (95%), siendo el peso de venta de 100 a 199 Kg (83,67%); el 91,67% de productores venden en la misma parcela, directamente al mayorista (93,33%), mayormente por necesidad del hogar (51,67%); el 83,33% recibe S/ 100,00 por arroba, la modalidad de pago es al contado (95%), sin índice de estafa (95%); la fuente de información de precio lo obtienen de los mismos comerciantes (73,33%). Se propone alternativas para mejor la comercialización del ganado vacuno en el distrito de Canchaque, como la asociatividad de los productores, la creación de un centro de acopio de ganado, así como la formulación de proyectos integrales y de engorde de ganado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPComercializaciónganadoCanchaqueCiencias Animales y LecheríaEstudio de la comercialización del ganado vacuno en el distrito de Canchaque, provincia de Huancabambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngeniería ZootecniaFacultad de ZootecniaORIGINALZOO-ASC-YAS-17.pdfZOO-ASC-YAS-17.pdfapplication/pdf3165581https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/63e152df-158c-4485-b411-f93e8300745f/download710b88bbb6a00ee5441cc5d69537279dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/87407700-9c46-4131-ab9a-a92ceeeb5d22/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8c697fd5-fe11-419b-98f8-50c96c37a4dd/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTZOO-ASC-YAS-17.pdf.txtZOO-ASC-YAS-17.pdf.txtExtracted texttext/plain84491https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1c41c80c-222d-44f2-a3d4-3f7dcacc05d0/download301f651483d32a7c561b2ebf66c96cfeMD54UNP/1060oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/10602021-08-07 12:29:57.54https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).