Sensibilidad y especificidad del Frotis del "Buffy Coat" teñido con Gram para el diagnóstico de Sepsis Neonatal Temprana en el Hospital de Sullana II-2 en el período enero- 15 febrero del 2010
Descripción del Articulo
Durante el periodo neonatal la infección es una causa importante de morbilidad y mortalidad, a pesar de los grandes adelantos en el cuidado intensivo neonatal. La Sepsis neonatal es un proceso infeccioso sistémico diseminado a varios órganos, que ocurre en niños menores de 28 dfas: en los siete prim...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/913 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/913 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Morbilidad Mortalidad Cuidado intensivo neonatal Medicina General e Interna |
| id |
RUMP_1f10381df26748c93aa2db21c67e5a64 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/913 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sensibilidad y especificidad del Frotis del "Buffy Coat" teñido con Gram para el diagnóstico de Sepsis Neonatal Temprana en el Hospital de Sullana II-2 en el período enero- 15 febrero del 2010 |
| title |
Sensibilidad y especificidad del Frotis del "Buffy Coat" teñido con Gram para el diagnóstico de Sepsis Neonatal Temprana en el Hospital de Sullana II-2 en el período enero- 15 febrero del 2010 |
| spellingShingle |
Sensibilidad y especificidad del Frotis del "Buffy Coat" teñido con Gram para el diagnóstico de Sepsis Neonatal Temprana en el Hospital de Sullana II-2 en el período enero- 15 febrero del 2010 Collantes Cosquillo, José Andrés Morbilidad Mortalidad Cuidado intensivo neonatal Medicina General e Interna |
| title_short |
Sensibilidad y especificidad del Frotis del "Buffy Coat" teñido con Gram para el diagnóstico de Sepsis Neonatal Temprana en el Hospital de Sullana II-2 en el período enero- 15 febrero del 2010 |
| title_full |
Sensibilidad y especificidad del Frotis del "Buffy Coat" teñido con Gram para el diagnóstico de Sepsis Neonatal Temprana en el Hospital de Sullana II-2 en el período enero- 15 febrero del 2010 |
| title_fullStr |
Sensibilidad y especificidad del Frotis del "Buffy Coat" teñido con Gram para el diagnóstico de Sepsis Neonatal Temprana en el Hospital de Sullana II-2 en el período enero- 15 febrero del 2010 |
| title_full_unstemmed |
Sensibilidad y especificidad del Frotis del "Buffy Coat" teñido con Gram para el diagnóstico de Sepsis Neonatal Temprana en el Hospital de Sullana II-2 en el período enero- 15 febrero del 2010 |
| title_sort |
Sensibilidad y especificidad del Frotis del "Buffy Coat" teñido con Gram para el diagnóstico de Sepsis Neonatal Temprana en el Hospital de Sullana II-2 en el período enero- 15 febrero del 2010 |
| author |
Collantes Cosquillo, José Andrés |
| author_facet |
Collantes Cosquillo, José Andrés |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Leiva Herrada, Clever |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Collantes Cosquillo, José Andrés |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Morbilidad Mortalidad Cuidado intensivo neonatal |
| topic |
Morbilidad Mortalidad Cuidado intensivo neonatal Medicina General e Interna |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Medicina General e Interna |
| description |
Durante el periodo neonatal la infección es una causa importante de morbilidad y mortalidad, a pesar de los grandes adelantos en el cuidado intensivo neonatal. La Sepsis neonatal es un proceso infeccioso sistémico diseminado a varios órganos, que ocurre en niños menores de 28 dfas: en los siete primeros días se califica como sepsis temprana y es generalmente debido al contagio del niño poco antes de nacer o durante su paso por el canal del parto; suele ser un episodio rápidamente progresivo y letal que con frecuencia se manifiesta por infección pulmonar; en cambio, la sepsis tardía ocurre éntre los siete y 28 días de su vida y es frecuente en los niños de países en desarrollo. Se estima que a nivel mundial la incidencia de Sepsis Neonatal es de 1 8 por 1000 nacidos vivos y de 13 - 25 por 1 000 para recién nacidos que pesan < ·1500 gr. La tasa de mortalidad es alta de 13- 25%23 . En el Perú nacen alrededor de 600 mil niños por año, y las principales causas directas de muerte neonatat son complicaciones de asfixia e infecciones severas. La sepsis neonatal es responsable del 8. 7% de las muertes en este periodo y es la segunda causa de mortalidad. Es así mismo, la tercera causa de morbilidad en este grupo de edad, siendo la Tasa de Incidencia de 2.5/1,000 Nacidos Vivos. Hasta un 25% de sepsis puede estar asociado a la Meningoencefalitis26• En el Perú se estimó el 1 ,6% de morbilidad y a nivel regional el 1 ,2% para el 2008, con predominio para el sexo masculino y en prematuros.27 Las manifestaciones clínicas son inespecíficas y pueden corresponder a otras patologías observadas en la etapa neonatal; principalmente en prematuros, por lo que se debe realizar un interrogatorio completo, un examen físico cuidadoso y apoyarse en estudios de laboratorio para estructurar de manera adecuada el diagnóstico. En estos pacientes con manifestaciones clínicas que hacen pensar en que la infección afecta dos o más órganos, la identificación de bacterias circulando en la sangre prueba el diagnóstico de sepsis, pero infortunadamente el resultado del hemocultivo se obtiene 40 a 72 horas después. Como alternativa a esta tardanza, como ya se mencionó, el médico sustenta su juicio clínico en datos de laboratorio que permiten apoyar la posibilidad de la sepsis neonatal, particularmente aquellos que indican la respuesta inflamatoria sistémica del paciente como la cuenta leucocitaria y presencia significativa de neutrófilos inmaduros, la cuenta de plaquetas, el aumento en la velocidad de sedimentación globular, la cuantificación de la proteína e reactiva, entre otros. Por otro lado, la fracción de células leucocitarias y plaquetas obtenida después de centrifugación de la sangre con anticoagulante en un tubo capilar de sedimentación, se conoce como «buffy coat» (BC); es utilizado en estudios de DNA, en el diagnóstico de enfermedades como malaria y otras parasitosis, y se emplea en frotis del BC después de teñirlo con Gram, en la identificación de bacterias en enfermedades infecciosas. El objetivo del presente estudio fue evaluar la validez, es decir la sensibilidad y especificidad del Buffy Coat teñido en gran para el diagnóstico de Sepsis Neonatal Precoz, con el fin de hallar un examen de laboratorio capaz de acercarnos SI diagnóstico de esta enfermedad en poco tiempo, y que sea accesible para los pacientes. Para así poder tomar las decisiones correctas, y dar un adecuado tratamiento al recién nacido, evitando sus complicaciones y/o decesos letales. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:59:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:59:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
MED- COL-COS-10 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/913 |
| identifier_str_mv |
APA MED- COL-COS-10 |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/913 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional / UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9c7bf9df-bcec-486c-8ad5-fc3bad9f63c2/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f26eb7db-8d44-4654-adfd-897081f4ae54/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
14fe31bcb07ab6c960210428879e399b d991f9f8a6f812880683a54597cd99cb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1847694165445443584 |
| spelling |
Leiva Herrada, CleverCollantes Cosquillo, José Andrés2016-08-26T23:59:49Z2016-08-26T23:59:49Z2010APAMED- COL-COS-10https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/913Durante el periodo neonatal la infección es una causa importante de morbilidad y mortalidad, a pesar de los grandes adelantos en el cuidado intensivo neonatal. La Sepsis neonatal es un proceso infeccioso sistémico diseminado a varios órganos, que ocurre en niños menores de 28 dfas: en los siete primeros días se califica como sepsis temprana y es generalmente debido al contagio del niño poco antes de nacer o durante su paso por el canal del parto; suele ser un episodio rápidamente progresivo y letal que con frecuencia se manifiesta por infección pulmonar; en cambio, la sepsis tardía ocurre éntre los siete y 28 días de su vida y es frecuente en los niños de países en desarrollo. Se estima que a nivel mundial la incidencia de Sepsis Neonatal es de 1 8 por 1000 nacidos vivos y de 13 - 25 por 1 000 para recién nacidos que pesan < ·1500 gr. La tasa de mortalidad es alta de 13- 25%23 . En el Perú nacen alrededor de 600 mil niños por año, y las principales causas directas de muerte neonatat son complicaciones de asfixia e infecciones severas. La sepsis neonatal es responsable del 8. 7% de las muertes en este periodo y es la segunda causa de mortalidad. Es así mismo, la tercera causa de morbilidad en este grupo de edad, siendo la Tasa de Incidencia de 2.5/1,000 Nacidos Vivos. Hasta un 25% de sepsis puede estar asociado a la Meningoencefalitis26• En el Perú se estimó el 1 ,6% de morbilidad y a nivel regional el 1 ,2% para el 2008, con predominio para el sexo masculino y en prematuros.27 Las manifestaciones clínicas son inespecíficas y pueden corresponder a otras patologías observadas en la etapa neonatal; principalmente en prematuros, por lo que se debe realizar un interrogatorio completo, un examen físico cuidadoso y apoyarse en estudios de laboratorio para estructurar de manera adecuada el diagnóstico. En estos pacientes con manifestaciones clínicas que hacen pensar en que la infección afecta dos o más órganos, la identificación de bacterias circulando en la sangre prueba el diagnóstico de sepsis, pero infortunadamente el resultado del hemocultivo se obtiene 40 a 72 horas después. Como alternativa a esta tardanza, como ya se mencionó, el médico sustenta su juicio clínico en datos de laboratorio que permiten apoyar la posibilidad de la sepsis neonatal, particularmente aquellos que indican la respuesta inflamatoria sistémica del paciente como la cuenta leucocitaria y presencia significativa de neutrófilos inmaduros, la cuenta de plaquetas, el aumento en la velocidad de sedimentación globular, la cuantificación de la proteína e reactiva, entre otros. Por otro lado, la fracción de células leucocitarias y plaquetas obtenida después de centrifugación de la sangre con anticoagulante en un tubo capilar de sedimentación, se conoce como «buffy coat» (BC); es utilizado en estudios de DNA, en el diagnóstico de enfermedades como malaria y otras parasitosis, y se emplea en frotis del BC después de teñirlo con Gram, en la identificación de bacterias en enfermedades infecciosas. El objetivo del presente estudio fue evaluar la validez, es decir la sensibilidad y especificidad del Buffy Coat teñido en gran para el diagnóstico de Sepsis Neonatal Precoz, con el fin de hallar un examen de laboratorio capaz de acercarnos SI diagnóstico de esta enfermedad en poco tiempo, y que sea accesible para los pacientes. Para así poder tomar las decisiones correctas, y dar un adecuado tratamiento al recién nacido, evitando sus complicaciones y/o decesos letales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPMorbilidadMortalidadCuidado intensivo neonatalMedicina General e InternaSensibilidad y especificidad del Frotis del "Buffy Coat" teñido con Gram para el diagnóstico de Sepsis Neonatal Temprana en el Hospital de Sullana II-2 en el período enero- 15 febrero del 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedico CirujanoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalMedicina HumanaFacultad de Ciencias de la SaludORIGINALMED- COL-COS-10.pdfapplication/pdf3646955https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9c7bf9df-bcec-486c-8ad5-fc3bad9f63c2/download14fe31bcb07ab6c960210428879e399bMD51TEXTMED- COL-COS-10.pdf.txtMED- COL-COS-10.pdf.txtExtracted texttext/plain65193https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f26eb7db-8d44-4654-adfd-897081f4ae54/downloadd991f9f8a6f812880683a54597cd99cbMD52UNP/913oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/9132024-08-23 13:29:58.081https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu |
| score |
13.070238 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).