Etiología de la sepsis neonatal temprana y tardía en las UCIs de clínicas privadas de Lima-Perú

Descripción del Articulo

Antecedentes: La sepsis neonatal juega un rol muy importante en la mortalidad infantil. Actualmente no existen muchos datos epidemiológicos de sepsis neonatal en Perú, donde los patógenos principales que causan esta entidad difieren de países desarrollados. Objetivo: Determinar cuáles son los patóge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Muto, Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sepsis Neonatal -- Etiología
Sepsis Neonatal -- Mortalidad
Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal
Epidemiología Descriptiva
Estudios Retrospectivos
Estudio Multicéntrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: La sepsis neonatal juega un rol muy importante en la mortalidad infantil. Actualmente no existen muchos datos epidemiológicos de sepsis neonatal en Perú, donde los patógenos principales que causan esta entidad difieren de países desarrollados. Objetivo: Determinar cuáles son los patógenos más prevalentes de la sepsis neonatal temprana y tardía en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) de establecimientos de salud privados de Lima y sus patrones de resistencia. Materiales y Métodos: Este fue un estudio descriptivo, retrospectivo y multicéntrico. Se tomaron en cuenta todos los episodios de sepsis neonatal temprana y tardía confirmadas con hemocultivo y/o cultivo de líquido céfalo-raquídeo positivo en neonatos hospitalizados en UCIN e Intermedios de cuatro clínicas privadas de Lima durante el 2015, 2016 y 2017. Se incluyeron los datos epidemiológicos de 66 neonatos con diagnóstico de sepsis neonatal y el patrón de resistencia de 85 gérmenes aislados de un total de 79 episodios de sepsis neonatal. Resultados: La tasa de sepsis neonatal con hemocultivo positivo fue de 10.2/1000 nacidos vivos, siendo el 75.9% episodios tardíos. El 54.5% de los neonatos eran prematuros ≤32 semanas y 47% tuvieron muy bajo peso al nacer. Los Gram positivos fueron los patógenos aislados con mayor frecuencia (75.3%), siendo los Staphylococcus Coagulasa Negativos (CoNS) los más frecuentes (64.7%), tanto en sepsis temprana como tardía. Solo se aislaron 19 Gram negativos, en su mayoría Enterobacterias multiresistentes. Conclusiones: En las clínicas privadas de Lima, los CoNS son el patógeno más común de sepsis neonatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).