Acceso e impacto de la educación en la inclusión social de los jóvenes en la región Piura: 2010-2015

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue explicar el impacto del acceso a la educación en la inclusión social de los jóvenes en la región Piura, entre el 2010- 2015. Es una investigación histórica, aplicada y macrosocial. Su enfoque epistemológico-metodológico es Mixto o Multimodal, utiliza simultaneamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Cabrejos, Manuel Eduardo Alfredo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2529
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Jóvenes
Exclusión social
Inclusión social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RUMP_1ee0c6207a69bdf6695a48db67c3ab9a
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2529
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Acceso e impacto de la educación en la inclusión social de los jóvenes en la región Piura: 2010-2015
title Acceso e impacto de la educación en la inclusión social de los jóvenes en la región Piura: 2010-2015
spellingShingle Acceso e impacto de la educación en la inclusión social de los jóvenes en la región Piura: 2010-2015
Burgos Cabrejos, Manuel Eduardo Alfredo
Educación
Jóvenes
Exclusión social
Inclusión social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Acceso e impacto de la educación en la inclusión social de los jóvenes en la región Piura: 2010-2015
title_full Acceso e impacto de la educación en la inclusión social de los jóvenes en la región Piura: 2010-2015
title_fullStr Acceso e impacto de la educación en la inclusión social de los jóvenes en la región Piura: 2010-2015
title_full_unstemmed Acceso e impacto de la educación en la inclusión social de los jóvenes en la región Piura: 2010-2015
title_sort Acceso e impacto de la educación en la inclusión social de los jóvenes en la región Piura: 2010-2015
author Burgos Cabrejos, Manuel Eduardo Alfredo
author_facet Burgos Cabrejos, Manuel Eduardo Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Farfán, Delma
dc.contributor.author.fl_str_mv Burgos Cabrejos, Manuel Eduardo Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación
Jóvenes
Exclusión social
Inclusión social
topic Educación
Jóvenes
Exclusión social
Inclusión social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El objetivo de la investigación fue explicar el impacto del acceso a la educación en la inclusión social de los jóvenes en la región Piura, entre el 2010- 2015. Es una investigación histórica, aplicada y macrosocial. Su enfoque epistemológico-metodológico es Mixto o Multimodal, utiliza simultaneamente técnicas cuantitativas (Encuesta) y cualitativas (Focus groups). El diseño cuantitativo es No Experimental, Post-facto, transeccional y correlacional. Tiene un diseño de Triangulación Concurrente (DITRIC) para comparar, contrastar y complementar información cuantitativa y cualitativa. La población estudiada fue N= 501,276 jóvenes de 15 a 29 años y la muestra n = 663 jóvenes, divididos en estratos quinquenales. Se utilizó el muestreo aleatório estratificado, aplicando una encuesta socioeducativa. Analizó Censos y Encuestas Nacionales; elaborando un diagnóstico juvenil. Los Focus groups recogieron percepciones y expectativas juveniles. El análisis descriptivo inferencial calculó indicadores porcentuales para las variables categóricas y se utilizó medidas descriptivas (promedio y desviación estandar) para las variables cuantitativas. Para contrastar la hipótesis se utilizó la prueba del Chi Cuadrado o la Prueba exacta de Fisher.Triangulandose la información cuantitativa y cualitativa. Los resultados corroboran que el acceso a la educación tiene un impacto significativo en la inclusión social de los jóvenes: A mayor nivel educativo es mayor su inserción socioeconómica (empleo e ingresos). La inserción sócio-cultural es mas alta (35.2%), cuando tienen educación; aunque es diferencial por estratos etáreos. Sin embargo, la educación no influyó en la participación política por el rechazo a la corrupción de los partidos políticos; aunque los jóvenes están buscando sus propios canales de participación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-30T00:56:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-30T00:56:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2529
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2529
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f25ead76-6474-4035-82fe-a84ea256d6ee/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/10eca838-e7c1-4cf7-82ad-6d62d9adcc1f/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/fa9f2ff1-c2ad-4db6-bf13-ca4c44c2ff69/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7b981d16-d999-4684-a8ee-28faf35e6da7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
85706967da184a2ee468428f8dfe0daf
037a694ecd6111fa39a0ef2fc5e82275
9bc4a5a47db882cef141bce151a9c301
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846425876633223168
spelling Flores Farfán, DelmaBurgos Cabrejos, Manuel Eduardo Alfredo2021-06-30T00:56:53Z2021-06-30T00:56:53Z2019https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2529El objetivo de la investigación fue explicar el impacto del acceso a la educación en la inclusión social de los jóvenes en la región Piura, entre el 2010- 2015. Es una investigación histórica, aplicada y macrosocial. Su enfoque epistemológico-metodológico es Mixto o Multimodal, utiliza simultaneamente técnicas cuantitativas (Encuesta) y cualitativas (Focus groups). El diseño cuantitativo es No Experimental, Post-facto, transeccional y correlacional. Tiene un diseño de Triangulación Concurrente (DITRIC) para comparar, contrastar y complementar información cuantitativa y cualitativa. La población estudiada fue N= 501,276 jóvenes de 15 a 29 años y la muestra n = 663 jóvenes, divididos en estratos quinquenales. Se utilizó el muestreo aleatório estratificado, aplicando una encuesta socioeducativa. Analizó Censos y Encuestas Nacionales; elaborando un diagnóstico juvenil. Los Focus groups recogieron percepciones y expectativas juveniles. El análisis descriptivo inferencial calculó indicadores porcentuales para las variables categóricas y se utilizó medidas descriptivas (promedio y desviación estandar) para las variables cuantitativas. Para contrastar la hipótesis se utilizó la prueba del Chi Cuadrado o la Prueba exacta de Fisher.Triangulandose la información cuantitativa y cualitativa. Los resultados corroboran que el acceso a la educación tiene un impacto significativo en la inclusión social de los jóvenes: A mayor nivel educativo es mayor su inserción socioeconómica (empleo e ingresos). La inserción sócio-cultural es mas alta (35.2%), cuando tienen educación; aunque es diferencial por estratos etáreos. Sin embargo, la educación no influyó en la participación política por el rechazo a la corrupción de los partidos políticos; aunque los jóvenes están buscando sus propios canales de participación.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPEducaciónJóvenesExclusión socialInclusión socialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Acceso e impacto de la educación en la inclusión social de los jóvenes en la región Piura: 2010-2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ciencias Sociales y EducaciónCiencias de la EducaciónTorres Aldave, Edison RománQuezada Coronado, FannyLozano Costa, Ulises PercyJiménez Chavesta, Julio CésarSaavedra Nuñez, Manuel Eduardo199018http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor02641645https://orcid.org/0000-0002-7002-2235http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis02820102CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f25ead76-6474-4035-82fe-a84ea256d6ee/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8434https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/10eca838-e7c1-4cf7-82ad-6d62d9adcc1f/download85706967da184a2ee468428f8dfe0dafMD53THUMBNAILCSEDUC-BUR-CAB-2019.pngCSEDUC-BUR-CAB-2019.pngimage/png9084https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/fa9f2ff1-c2ad-4db6-bf13-ca4c44c2ff69/download037a694ecd6111fa39a0ef2fc5e82275MD54ORIGINALCSEDUC-BUR-CAB-2019.pdfCSEDUC-BUR-CAB-2019.pdfapplication/pdf3452636https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7b981d16-d999-4684-a8ee-28faf35e6da7/download9bc4a5a47db882cef141bce151a9c301MD5120.500.12676/2529oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/25292021-08-05 21:03:17.123http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduPGZvbnQgZmFjZT0iVmVyZGFuYSIgc2l6ZT0iMSI+DQo8YSByZWw9ImxpY2Vuc2UiIGhyZWY9Imh0dHA6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLXNhLzQuMC8iPjxpbWcgYWx0PSJMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIiBzdHlsZT0iYm9yZGVyLXdpZHRoOjAiIHNyYz0iaHR0cHM6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1zYS80LjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RhIG9icmEgZXN0w6EgYmFqbyB1bmEgPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1zYS80LjAvIj5MaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsLUNvbXBhcnRpcklndWFsIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4NCjwvZm9udD4=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).