Acceso e impacto de la educación en la inclusión social de los jóvenes en la región Piura: 2010-2015

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue explicar el impacto del acceso a la educación en la inclusión social de los jóvenes en la región Piura, entre el 2010- 2015. Es una investigación histórica, aplicada y macrosocial. Su enfoque epistemológico-metodológico es Mixto o Multimodal, utiliza simultaneamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Cabrejos, Manuel Eduardo Alfredo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2529
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Jóvenes
Exclusión social
Inclusión social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue explicar el impacto del acceso a la educación en la inclusión social de los jóvenes en la región Piura, entre el 2010- 2015. Es una investigación histórica, aplicada y macrosocial. Su enfoque epistemológico-metodológico es Mixto o Multimodal, utiliza simultaneamente técnicas cuantitativas (Encuesta) y cualitativas (Focus groups). El diseño cuantitativo es No Experimental, Post-facto, transeccional y correlacional. Tiene un diseño de Triangulación Concurrente (DITRIC) para comparar, contrastar y complementar información cuantitativa y cualitativa. La población estudiada fue N= 501,276 jóvenes de 15 a 29 años y la muestra n = 663 jóvenes, divididos en estratos quinquenales. Se utilizó el muestreo aleatório estratificado, aplicando una encuesta socioeducativa. Analizó Censos y Encuestas Nacionales; elaborando un diagnóstico juvenil. Los Focus groups recogieron percepciones y expectativas juveniles. El análisis descriptivo inferencial calculó indicadores porcentuales para las variables categóricas y se utilizó medidas descriptivas (promedio y desviación estandar) para las variables cuantitativas. Para contrastar la hipótesis se utilizó la prueba del Chi Cuadrado o la Prueba exacta de Fisher.Triangulandose la información cuantitativa y cualitativa. Los resultados corroboran que el acceso a la educación tiene un impacto significativo en la inclusión social de los jóvenes: A mayor nivel educativo es mayor su inserción socioeconómica (empleo e ingresos). La inserción sócio-cultural es mas alta (35.2%), cuando tienen educación; aunque es diferencial por estratos etáreos. Sin embargo, la educación no influyó en la participación política por el rechazo a la corrupción de los partidos políticos; aunque los jóvenes están buscando sus propios canales de participación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).