Diseño del proceso de elaboración de fertilizante líquido químico para cultivo agroindustrial intensivo de la uva en la zona de Piura
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación dará un alcance del diseño del proceso de elaboración y aplicación de fertilizantes líquidos para el cultivo agroindustrial de la uva, que es uno de los principales de la región Piura, permitiendo aportar un mejora logística y agronómica. El cultivo de uva para s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2167 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2167 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fertilizantes Proceso Producción Ingeniería y Tecnología |
| id |
RUMP_1ec0db693effcedd4eb29593d0fdd853 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2167 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño del proceso de elaboración de fertilizante líquido químico para cultivo agroindustrial intensivo de la uva en la zona de Piura |
| title |
Diseño del proceso de elaboración de fertilizante líquido químico para cultivo agroindustrial intensivo de la uva en la zona de Piura |
| spellingShingle |
Diseño del proceso de elaboración de fertilizante líquido químico para cultivo agroindustrial intensivo de la uva en la zona de Piura Pérez Velásquez, Lucia Karolina Fertilizantes Proceso Producción Ingeniería y Tecnología |
| title_short |
Diseño del proceso de elaboración de fertilizante líquido químico para cultivo agroindustrial intensivo de la uva en la zona de Piura |
| title_full |
Diseño del proceso de elaboración de fertilizante líquido químico para cultivo agroindustrial intensivo de la uva en la zona de Piura |
| title_fullStr |
Diseño del proceso de elaboración de fertilizante líquido químico para cultivo agroindustrial intensivo de la uva en la zona de Piura |
| title_full_unstemmed |
Diseño del proceso de elaboración de fertilizante líquido químico para cultivo agroindustrial intensivo de la uva en la zona de Piura |
| title_sort |
Diseño del proceso de elaboración de fertilizante líquido químico para cultivo agroindustrial intensivo de la uva en la zona de Piura |
| author |
Pérez Velásquez, Lucia Karolina |
| author_facet |
Pérez Velásquez, Lucia Karolina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ticona Olarte, Guido Roger |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Velásquez, Lucia Karolina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fertilizantes Proceso Producción |
| topic |
Fertilizantes Proceso Producción Ingeniería y Tecnología |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ingeniería y Tecnología |
| description |
El presente trabajo de investigación dará un alcance del diseño del proceso de elaboración y aplicación de fertilizantes líquidos para el cultivo agroindustrial de la uva, que es uno de los principales de la región Piura, permitiendo aportar un mejora logística y agronómica. El cultivo de uva para su desarrollo eficiente y sostenible en el mercado necesita un aporte de nutrientes tales como: Nitrógeno, Fosforo, Potasio, Calcio y Magnesio, para tal fin se diseñó el proceso de fabricación de fertilizantes líquidos como alternativa de aplicación de fertilizantes, acorde con las necesidades nutricionales, condiciones de suelo y agua de la zona costera donde se encuentra el cultivo. El diseño de los fertilizantes líquidos se desarrolla tomando en cuenta aspectos relevantes referentes a las propiedades físico químicas de las materias primas a utilizar. Su procesamiento consiste en la disolución de sales a sus formas iónicas, que es como la planta lo asimila, utilizando equipos que faciliten esta operación, a la vez establecer parámetros de control que permitan optimizar la producción y aplicación de fertilizantes líquidos en el campo. Los resultados de la presente investigación se fundamentan en diseñar formulaciones de fertilizantes líquidos estables y que puedan ser producidos a mayor escala. El estado líquido de los fertilizantes facilita la operación y aplicación precisa de los mismos. Para efectos del diseño se ha tomado como base un área estimada de 200 Has. De cultivo de uva, que es el promedio de cada subdivisión (Casetas de Riego) de aplicación de fertilizante en las principales agroindustrias. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-19T14:26:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-19T14:26:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2167 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2167 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/41709d17-109e-4f7b-b246-09cf74134fa5/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d973a6cb-b7ed-4291-9bdd-430d7cd978fd/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/119ad9ab-c72e-4674-8813-889b14b30de1/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3133a1c6-8987-4f1a-817b-8b1367a64326/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c95d5014d108bb1a2c0667d2d5fb0d8 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 48c14a9d92fc02eefda2b45b79619deb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1847694170786889728 |
| spelling |
Ticona Olarte, Guido RogerPérez Velásquez, Lucia Karolina2020-03-19T14:26:19Z2020-03-19T14:26:19Z2020APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2167El presente trabajo de investigación dará un alcance del diseño del proceso de elaboración y aplicación de fertilizantes líquidos para el cultivo agroindustrial de la uva, que es uno de los principales de la región Piura, permitiendo aportar un mejora logística y agronómica. El cultivo de uva para su desarrollo eficiente y sostenible en el mercado necesita un aporte de nutrientes tales como: Nitrógeno, Fosforo, Potasio, Calcio y Magnesio, para tal fin se diseñó el proceso de fabricación de fertilizantes líquidos como alternativa de aplicación de fertilizantes, acorde con las necesidades nutricionales, condiciones de suelo y agua de la zona costera donde se encuentra el cultivo. El diseño de los fertilizantes líquidos se desarrolla tomando en cuenta aspectos relevantes referentes a las propiedades físico químicas de las materias primas a utilizar. Su procesamiento consiste en la disolución de sales a sus formas iónicas, que es como la planta lo asimila, utilizando equipos que faciliten esta operación, a la vez establecer parámetros de control que permitan optimizar la producción y aplicación de fertilizantes líquidos en el campo. Los resultados de la presente investigación se fundamentan en diseñar formulaciones de fertilizantes líquidos estables y que puedan ser producidos a mayor escala. El estado líquido de los fertilizantes facilita la operación y aplicación precisa de los mismos. Para efectos del diseño se ha tomado como base un área estimada de 200 Has. De cultivo de uva, que es el promedio de cada subdivisión (Casetas de Riego) de aplicación de fertilizante en las principales agroindustrias.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPFertilizantesProcesoProducciónIngeniería y TecnologíaDiseño del proceso de elaboración de fertilizante líquido químico para cultivo agroindustrial intensivo de la uva en la zona de Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngeniería QuímicaFacultad de Ingeniería de MinasORIGINALFIM-PER-VEL-2020.pdfFIM-PER-VEL-2020.pdfapplication/pdf2971996https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/41709d17-109e-4f7b-b246-09cf74134fa5/download6c95d5014d108bb1a2c0667d2d5fb0d8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d973a6cb-b7ed-4291-9bdd-430d7cd978fd/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/119ad9ab-c72e-4674-8813-889b14b30de1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTFIM-PER-VEL-2020.pdf.txtFIM-PER-VEL-2020.pdf.txtExtracted texttext/plain116696https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3133a1c6-8987-4f1a-817b-8b1367a64326/download48c14a9d92fc02eefda2b45b79619debMD54UNP/2167oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/21672023-11-21 21:32:11.98https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.084124 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).