Participación ciudadana y presupuesto participativo en la Municipalidad Distrital de Castilla, Piura, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre participación ciudadana y presupuesto participativo en la municipalidad distrital de Castilla, Piura, 2021. La investigación es de tipo básica, con carácter social, incluye un alcance descriptiva-correlacional. El enfoque epistemológic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Alcarazo, Adela Yrene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4640
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:participación
control
prepuesto
planificación
ejecución
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre participación ciudadana y presupuesto participativo en la municipalidad distrital de Castilla, Piura, 2021. La investigación es de tipo básica, con carácter social, incluye un alcance descriptiva-correlacional. El enfoque epistemológico-metodológico al que pertenece la investigación es cuantitativa, utiliza técnicas cuantitativas (encuesta), para la profundización de la discusión de los resultados y para dar una explicación del problema se ha tomado como referente a la realidad, a los antecedentes y las teorías. El diseño es no experimental puesto que no han sido sometidas a experimento las variables por este carácter es llamado también ExPost-facto, de manera específica es transeccional porque se ha recogido los datos en un solo momento, también es correlacional porque evalúa la relación entre las variables. El diseño correlacional sirvió para indagar, comparar y concluir los datos de información cuantitativa. La población estudiada estuvo conformada por 80 personas que participan activamente en el presupuesto participativo de la municipalidad distrital de Castilla, Piura. Se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia, con lo cual se tomó como muestra a toda la población por ser homogéneo y pequeño, a esta muestra se aplicó la encuesta con el fin de medir ambas variables ya que el mismo grupo sirvió para establecer la correlación. Los datos obtenidos fueron analizados con ayuda de Excel y SPSS. El análisis estadístico inferencial sirvió para contrastar la hipótesis, así la correlación de Pearson muestra que hay una relación muy fuerte entre participación ciudadana y presupuesto participativo (r=0.956), lo mismo entre participación ciudadana y los mecanismos de planificación y concertación del presupuesto participativo (r=0.892), entre participación ciudadana y ejecución del presupuesto participativo (r=0.908), entre participación ciudadana y mecanismos de rendición de cuentas (r=0.875), entre participación ciudadana y resultados de la ejecución del presupuesto participativo (r=0.902).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).