Diseño e implementación de un prototipo de alimentador automático para animales domésticos utilizando una plataforma en modulo electronico

Descripción del Articulo

En esta tesis se ha desarrollado un prototipo de alimentador automático para animales domésticos utilizando una plataforma en modulo electrónico , con la finalidad de que estos animales sean alimentados correctamente , debidos a que muchas veces la falta de tiempo de sus dueños , por diversos motivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cajo Sotero, Jesús Alberto, Cardoza Atoche, Víctor Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2034
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gsm
Accionamiento
Doméstico
Automático
Relés Modulo
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:En esta tesis se ha desarrollado un prototipo de alimentador automático para animales domésticos utilizando una plataforma en modulo electrónico , con la finalidad de que estos animales sean alimentados correctamente , debidos a que muchas veces la falta de tiempo de sus dueños , por diversos motivos , hacen que estos no coman a su horario correspondiente , perjudicándolos asi en su nutrición, nuestro proyecto de tesis ayudara a solucionar este problema , pues nos permitirá tener un control en el horario y en las cantidades de alimento correspondiente de estos animales domésticos. Nuestro proyecto de tesis se desarrollara utilizando Arduino uno y la tarjeta de comunicación sim900 , en las cuales se programara el horario de alimentación y el accionamientos de relés que nos permitirá activar el funcionamiento de las válvulas y del motor para el transporte de la comida desde el envase hasta la fuente final. En el primer capítulo se describe la problemática y se establece el objetivo general y especifico de la tesis, así como la justificaciones importancia, el segundo capítulo corresponde al marco teórico, en el cual se hace mención a los antecedentes y a la teoría referente al proyecto, En el tercer capítulo se muestra la metodología desarrollada durante la investigación, En el cuarto capítulo se muestra el desarrollo del sistema y en el quinto capítulo los resultados y conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).