Impacto del ganado caprino en el sector noroeste del coto de caza El Angolo - Piura

Descripción del Articulo

La fauna introducida, como Capra aegagrus hircus “cabra” también genera impactos ambientales, como en el Coto de Caza el Angolo (CCEA). Para entender mejor estos impactos, se evaluó la población de cabras, sus actividades y su relación con el entorno. Se utilizó la Matriz de Leopold para determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Guerrero, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4822
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:impacto ambiental caprino
coto de caza
matriz de Leopold
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:La fauna introducida, como Capra aegagrus hircus “cabra” también genera impactos ambientales, como en el Coto de Caza el Angolo (CCEA). Para entender mejor estos impactos, se evaluó la población de cabras, sus actividades y su relación con el entorno. Se utilizó la Matriz de Leopold para determinar estos efectos en el suelo, agua, flora, fauna y paisaje, además de considerar el impacto del ganado local. Durante 2014-2015, se registraron más impactos negativos que positivos causados por las cabras, y esta tendencia continuó en julio de 2021. La flora sufrió el mayor daño entre 2014-2021, mientras que el suelo experimentó impactos positivos. En 2021, se observó una reducción en el impacto negativo en comparación con 2014, gracias a una mayor diversidad vegetal. Al mismo tiempo, aumentó el impacto positivo en el muestreo de 2021 debido a una mayor cantidad de deyecciones de cabras, generando más materia orgánica beneficiosa para las plantas. Esto promovió la preservación y disponibilidad de pasto, así como la conservación del ecosistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).