Exploración hidrogeológica para la ejecución de una obra de captación de agua subterranea en el predio Progreso Bajo, distrito de Castilla, provincia y departamento de Piura – Perú
Descripción del Articulo
El análisis de la información recopilada sobre la geología de la zona investigada determina un contexto evolutivo de la geología que en su mayoría por materiales descritos como rocas sedimentarias de edades terciarias que a su vez se encuentran cubiertas por sedimentos de edades cuaternarias. Se han...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1806 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1806 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Características geológicas Cuenca sedimentaria Cuenca Hidrográfica Fuentes de agua subterránea Hidrodinámica subterránea Ingeniería y Tecnología |
| id |
RUMP_1830275620a1fb56c2a77577a84a9b1e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1806 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Exploración hidrogeológica para la ejecución de una obra de captación de agua subterranea en el predio Progreso Bajo, distrito de Castilla, provincia y departamento de Piura – Perú |
| title |
Exploración hidrogeológica para la ejecución de una obra de captación de agua subterranea en el predio Progreso Bajo, distrito de Castilla, provincia y departamento de Piura – Perú |
| spellingShingle |
Exploración hidrogeológica para la ejecución de una obra de captación de agua subterranea en el predio Progreso Bajo, distrito de Castilla, provincia y departamento de Piura – Perú Galecio Rios, Teolinda Elena Desiree Características geológicas Cuenca sedimentaria Cuenca Hidrográfica Fuentes de agua subterránea Hidrodinámica subterránea Ingeniería y Tecnología |
| title_short |
Exploración hidrogeológica para la ejecución de una obra de captación de agua subterranea en el predio Progreso Bajo, distrito de Castilla, provincia y departamento de Piura – Perú |
| title_full |
Exploración hidrogeológica para la ejecución de una obra de captación de agua subterranea en el predio Progreso Bajo, distrito de Castilla, provincia y departamento de Piura – Perú |
| title_fullStr |
Exploración hidrogeológica para la ejecución de una obra de captación de agua subterranea en el predio Progreso Bajo, distrito de Castilla, provincia y departamento de Piura – Perú |
| title_full_unstemmed |
Exploración hidrogeológica para la ejecución de una obra de captación de agua subterranea en el predio Progreso Bajo, distrito de Castilla, provincia y departamento de Piura – Perú |
| title_sort |
Exploración hidrogeológica para la ejecución de una obra de captación de agua subterranea en el predio Progreso Bajo, distrito de Castilla, provincia y departamento de Piura – Perú |
| author |
Galecio Rios, Teolinda Elena Desiree |
| author_facet |
Galecio Rios, Teolinda Elena Desiree |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mena Maza, Miguel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Galecio Rios, Teolinda Elena Desiree |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Características geológicas Cuenca sedimentaria Cuenca Hidrográfica Fuentes de agua subterránea Hidrodinámica subterránea |
| topic |
Características geológicas Cuenca sedimentaria Cuenca Hidrográfica Fuentes de agua subterránea Hidrodinámica subterránea Ingeniería y Tecnología |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ingeniería y Tecnología |
| description |
El análisis de la información recopilada sobre la geología de la zona investigada determina un contexto evolutivo de la geología que en su mayoría por materiales descritos como rocas sedimentarias de edades terciarias que a su vez se encuentran cubiertas por sedimentos de edades cuaternarias. Se han analizado las características litológicas de dichos materiales que determinen condiciones favorables de constituir uno o más acuífero. Del mismo modo se estableció la dinámica hidrológica de la cuenca del rio Piura por ser la principal fuente de alimentación del acuífero. Mediante el apoyo de un método geofísico denominado Resistividad Eléctrica mediante Sondajes Electrico Verticales (SEV’s) que generan un campo electrico artificial para relacionar los materiales al ser expuestos a dicho campo. Para investigar la zona de interés se realizó un programa de puntos para ser evaluados y sea posible elaborar perfiles del subsuelo denominados secciones geoeléctricas basados en los resultados de estas pruebas y usando una Configuración establecida llamada Configuración Schlumberger para la interpretación de estos resultados describiendo rangos de valores que caracterizan geológicamente los materiales por su resistividad al campo electrico. Desarrollada cada una de las partes necesarias para comprender la hidrogeología se puede determinar que en la zona investigada existen 2 acuíferos, siendo el mas cercano a la superficie un acuífero de tipo libre sobre materiales de origen cuaternario, mientras que a mayor profundidad existe un acuífero semiconfinado emplazado en la formación zapallar de edad terciaria. Del análisis de las características físico químicas de al agua subterránea en pozos aledaños se determina como fuete aprovechable con mejores características físico químicas el acuífero semiconfinado. Para lo cual se consideran especificaciones para el aprovechamiento del mismo. Cada uno de los capítulos desarrollados en la presente investigación detallan su aporte a concretar los resultados y recomendaciones de la misma. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-20T23:58:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-20T23:58:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1806 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1806 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/be21f968-0f03-4e31-b9a8-46b6c1f68055/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9f148140-afa4-4356-89ce-9037ef74f9e4/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/fd665f25-3a55-4deb-9e5e-f852459a3783/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/95ddc106-1272-4003-bea6-7d78c0617c88/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
24542b80eb262c9b9c98a648175f3983 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 5e8ddd7d9bc86d069ffdea8a3c91d202 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1847060145934172160 |
| spelling |
Mena Maza, MiguelGalecio Rios, Teolinda Elena Desiree2019-07-20T23:58:59Z2019-07-20T23:58:59Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1806El análisis de la información recopilada sobre la geología de la zona investigada determina un contexto evolutivo de la geología que en su mayoría por materiales descritos como rocas sedimentarias de edades terciarias que a su vez se encuentran cubiertas por sedimentos de edades cuaternarias. Se han analizado las características litológicas de dichos materiales que determinen condiciones favorables de constituir uno o más acuífero. Del mismo modo se estableció la dinámica hidrológica de la cuenca del rio Piura por ser la principal fuente de alimentación del acuífero. Mediante el apoyo de un método geofísico denominado Resistividad Eléctrica mediante Sondajes Electrico Verticales (SEV’s) que generan un campo electrico artificial para relacionar los materiales al ser expuestos a dicho campo. Para investigar la zona de interés se realizó un programa de puntos para ser evaluados y sea posible elaborar perfiles del subsuelo denominados secciones geoeléctricas basados en los resultados de estas pruebas y usando una Configuración establecida llamada Configuración Schlumberger para la interpretación de estos resultados describiendo rangos de valores que caracterizan geológicamente los materiales por su resistividad al campo electrico. Desarrollada cada una de las partes necesarias para comprender la hidrogeología se puede determinar que en la zona investigada existen 2 acuíferos, siendo el mas cercano a la superficie un acuífero de tipo libre sobre materiales de origen cuaternario, mientras que a mayor profundidad existe un acuífero semiconfinado emplazado en la formación zapallar de edad terciaria. Del análisis de las características físico químicas de al agua subterránea en pozos aledaños se determina como fuete aprovechable con mejores características físico químicas el acuífero semiconfinado. Para lo cual se consideran especificaciones para el aprovechamiento del mismo. Cada uno de los capítulos desarrollados en la presente investigación detallan su aporte a concretar los resultados y recomendaciones de la misma.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPCaracterísticas geológicasCuenca sedimentariaCuenca HidrográficaFuentes de agua subterráneaHidrodinámica subterráneaIngeniería y TecnologíaExploración hidrogeológica para la ejecución de una obra de captación de agua subterranea en el predio Progreso Bajo, distrito de Castilla, provincia y departamento de Piura – Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngeniería GeológicaFacultad de Ingeniería de MinasORIGINALMIN-GAL-RIO-19.pdfMIN-GAL-RIO-19.pdfapplication/pdf10467353https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/be21f968-0f03-4e31-b9a8-46b6c1f68055/download24542b80eb262c9b9c98a648175f3983MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9f148140-afa4-4356-89ce-9037ef74f9e4/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/fd665f25-3a55-4deb-9e5e-f852459a3783/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTMIN-GAL-RIO-19.pdf.txtMIN-GAL-RIO-19.pdf.txtExtracted texttext/plain110719https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/95ddc106-1272-4003-bea6-7d78c0617c88/download5e8ddd7d9bc86d069ffdea8a3c91d202MD54UNP/1806oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/18062021-08-07 12:47:07.385https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.108393 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).