Diseño e implementación de un sistema experto para orientar al turista en la región Tumbes

Descripción del Articulo

El trabajo, los estudios, la vida rutinaria causa lo que se llama estrés, y puede traer consecuencias graves; por ello es recomendable salir de la rutina, y que mejor manera de hacerlo viajando, conociendo nuevos lugares, donde hay mucho por ver y disfrutar. El problema que surge al querer realizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Namay, Emilio Máximo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1124
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Experto
Tumbes
Matemáticas Aplicadas
Descripción
Sumario:El trabajo, los estudios, la vida rutinaria causa lo que se llama estrés, y puede traer consecuencias graves; por ello es recomendable salir de la rutina, y que mejor manera de hacerlo viajando, conociendo nuevos lugares, donde hay mucho por ver y disfrutar. El problema que surge al querer realizar un viaje es la falta de información. Para visitar algún lugar se necesita tener información del lugar, ya sea que alguien nos recomiende o buscando información en los centros de turismo, en revistas, Internet, etc. Es por ello que surge este trabajo, Diseño e Implementación de un Sistema Experto para Orientar al Turista en la Región Tumbes, para facilitar información y sobre todo recomendarle lugares turísticos, como lo haría un Experto Humano, dependiendo de sus preferencias. Para desarrollar el Sistema Experto se ha seguido la metodología de Nicolás Kemper, por ser sencilla, rápida y además de ser moderna y por presentar antecedentes exitosos. Además de adquirir la información de diferentes lugares, revistas, Internet, se trabajó con un experto en turismo de la Región Tumbes para proporcionarnos más información y su pericia en el campo del turismo, también para validar la base de conocimiento del Sistema Experto. Se creó el programa utilizando Java y Prolog. Con Java creamos las interfaces para que el usuario proporcione la información y observe los resultados que se ha obtenido con Prolog. Con Prolog creamos la base de hechos y de Conocimiento y aprovechando sus motor de inferencia para obtener la recomendación. Finalmente se hicieron las pruebas al programa y algunas recomendaciones para trabajos futuros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).