Mapeo final de los diagnósticos de las estructuras en los sectores de salud, educación, de riego, vial y saneamiento en el ámbito de influencia de la mancomunidad Señor Cautivo de Ayabaca - Provincia Ayabaca - Piura - Perú. 2019
Descripción del Articulo
En nuestro país el principal problema para el desarrollo sostenible es la desigualdad en la distribución en los recursos, especialmente en las municipalidades rurales, por ellos presentan los mayores índices de pobreza, analfabetismo y falta de recursos para el desarrollo. Con la finalidad de conseg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2304 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Catamayo-Chira Sicchez Suyo Paimas Fondo Perú-Alemán Montero Lagunas Jililí Ayabaca Mancomunidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | En nuestro país el principal problema para el desarrollo sostenible es la desigualdad en la distribución en los recursos, especialmente en las municipalidades rurales, por ellos presentan los mayores índices de pobreza, analfabetismo y falta de recursos para el desarrollo. Con la finalidad de conseguir mejores recursos y oportunidades, las pequeñas municipalidades se amparan en la ley N° 29029 “Ley de la mancomunidad municipal”, la misma que en su artículo 2° define “la mancomunidad es el acuerdo voluntarios de dos o mas municipalidades, colindantes o no que se unen para la prestación conjunta de servicios y la ejecución de obras promoviendo el desarrollo local, la participación ciudadana y el mejoramiento de la calidad de los servicios a los ciudadanos”. Por ello, las municipalidades de Ayabaca, Jililí, Lagunas, Montero, Paimas, Suyo y Sicchez, ubicadas en el departamento de Piura, acuerdan mediante el Acta de constitución de fecha 13 de setiembre de 2010 y Acta de sesión de fecha 17 de enero del 2011 la conformación de la Mancomunidad Municipal Señor Cautivo de Ayabaca y el informe N°022-2011-PSM/SD-OGI-MIRA; la misma que fue aprobada mediante la resolución de secretaria de descentralizado N°114-2011-PCM-SD. La población de la mancomunidad presenta un Índice de desarrollo humano (IDH) promedio igual a 0.49, registrando en la región Piura un IDH de 0.5714, cifras que muestran la inadecuada disponibilidad de infraestructuras físicas que impiden que la población desarrolle los escasos servicios disponibles (Mancomunidad Señor Cautivo de Ayabaca, Gobierno Regional de Piura, Instituto de Cuencas hidrográfixcas, Proyecto Binacional Catamayo-Chira, Fondo Perú-Alemán, 2013). Así mismo, en el 2003, 2004 y 2005 con apoyo de proyectos del fondo Perú-Alemán (FPA) se viene logrando una serie de programas de desarrollo y trabajos para ampliar la visión de desarrollo territorial y explotar las bondades que cada sector presenta. Finalmente, el desarrollo del presente trabajo de investigación se basará en la evaluación y análisis de los informes de diagnósticos de estructuras en los sectores de salud, educación, riego, vial y de saneamiento en la mancomunidad con la finalidad de priorizar las intervenciones de manera descentralizada y con una adecuada gestión territorial, aplicando la metodología cualitativa que será extraída de informes previos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).