Factores de riesgo asociados a la ruptura prematura de membranas pretermino en gestantes atendidas en el hospital Jose Cayetano Heredia III-1 Piura, 2020-2021

Descripción del Articulo

Introducción: La RPMP se caracteriza por la interrupción de la integridad del saco amniocoriónico previo al término (<37 semanas). Su trascendencia se debe a que tiene una estrecha relación con el parto prematuro. En la mayoría de casos no se puede determinar el evento desencadenante, por lo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Panta, Richard Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3654
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ruptura prematura de membranas pretérmino
factores de riesgo
sociodemográficos
médicos
gineco-obstétricos
estado civil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id RUMP_12dfde237d75480f8b96a24380483a4d
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3654
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a la ruptura prematura de membranas pretermino en gestantes atendidas en el hospital Jose Cayetano Heredia III-1 Piura, 2020-2021
title Factores de riesgo asociados a la ruptura prematura de membranas pretermino en gestantes atendidas en el hospital Jose Cayetano Heredia III-1 Piura, 2020-2021
spellingShingle Factores de riesgo asociados a la ruptura prematura de membranas pretermino en gestantes atendidas en el hospital Jose Cayetano Heredia III-1 Piura, 2020-2021
Peña Panta, Richard Alexander
ruptura prematura de membranas pretérmino
factores de riesgo
sociodemográficos
médicos
gineco-obstétricos
estado civil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Factores de riesgo asociados a la ruptura prematura de membranas pretermino en gestantes atendidas en el hospital Jose Cayetano Heredia III-1 Piura, 2020-2021
title_full Factores de riesgo asociados a la ruptura prematura de membranas pretermino en gestantes atendidas en el hospital Jose Cayetano Heredia III-1 Piura, 2020-2021
title_fullStr Factores de riesgo asociados a la ruptura prematura de membranas pretermino en gestantes atendidas en el hospital Jose Cayetano Heredia III-1 Piura, 2020-2021
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a la ruptura prematura de membranas pretermino en gestantes atendidas en el hospital Jose Cayetano Heredia III-1 Piura, 2020-2021
title_sort Factores de riesgo asociados a la ruptura prematura de membranas pretermino en gestantes atendidas en el hospital Jose Cayetano Heredia III-1 Piura, 2020-2021
author Peña Panta, Richard Alexander
author_facet Peña Panta, Richard Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Purizaca Benites, Manuel Sacramento
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Panta, Richard Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv ruptura prematura de membranas pretérmino
factores de riesgo
sociodemográficos
médicos
gineco-obstétricos
estado civil
topic ruptura prematura de membranas pretérmino
factores de riesgo
sociodemográficos
médicos
gineco-obstétricos
estado civil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description Introducción: La RPMP se caracteriza por la interrupción de la integridad del saco amniocoriónico previo al término (<37 semanas). Su trascendencia se debe a que tiene una estrecha relación con el parto prematuro. En la mayoría de casos no se puede determinar el evento desencadenante, por lo que se buscan factores asociados (edad, lugar de procedencia, infección del trato uro-genital, antecedente de parto pretérmino, etc.) que puedan explicar la RPMP, pero no necesariamente como vía causal. A pesar de eso, muchos pacientes no presentan algún factor de riesgo identificable al momento que se desencadena la RPM. En nuestro medio, la tasa de nacimientos prematuros ha ido en aumento, siendo la RPM una de las principales causantes, por lo que puede considerarse una problemática que influye notablemente en la salubridad pública. Por ello, el objetivo de esta investigación fue determinar los factores de riesgo asociados a la ruptura prematura de membranas pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital José Cayetano Heredia III-1 durante los años 2020 y 2021; y poder contribuir a disminuir los índices de morbimortalidad en las gestantes y neonatos piuranos a través de medidas que faciliten el control de dichos factores. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo-analítico de corte transversal. Se incluyeron a gestantes con parto prematuro atendidas en el Hospital José Cayetano Heredia III-1 de Piura. Se formaron dos grupos; gestantes con RPMP y sin RPMP. Se realizó el análisis estadístico aplicando métodos estadísticas de frecuencias y porcentajes; y tablas de contingencia con Prueba de Chi-cuadrado y estadístico exacto de Fisher para la comprobación de la hipótesis. Resultados: En el Hospital José Cayetano Heredia III-1 Piura, durante los años 2020-2021 hubo 2918 partos, de los cuales 834 fueron prematuros. Además, se observó que las gestantes que desarrollaron RPM pretérmino (n=223), representaron el 7.64% del total de partos y el 26.73% de los partos prematuros. Los factores sociodemográficos que se asociaron a la RPM pretérmino fueron la edad (p=0.040), ocupación (p=0.030) y estado civil (p=0.005); los médicos fueron la infección del tracto urinario (p=0.002) y la infección cervico-vaginal (p=0.011); y los gineco-obstétricos fueron el antecedente de aborto (p=0.010). Conclusión: Existen factores sociodemográficos, médicos y gineco-obstétricos que se asocian a la ruptura prematura de membranas pretérmino en gestantes atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital José Cayetano Heredia III-1, Piura.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-12T05:12:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-12T05:12:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3654
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3654
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e307e7c7-6e81-4fe7-a300-adea1662fa9a/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ad107de9-480e-46c6-8351-460e52ee6384/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e3e3a613-46fb-4735-a0ce-a5416ebbb4c0/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b8232667-8ebe-49d7-8e4d-6e6f73d22e2a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9960a9117a38207575e1667c900dbfe0
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9d9ac0a8b24d510208b22def0afd8a5b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847694288143515648
spelling Purizaca Benites, Manuel SacramentoPeña Panta, Richard Alexander2022-08-12T05:12:47Z2022-08-12T05:12:47Z2022https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3654Introducción: La RPMP se caracteriza por la interrupción de la integridad del saco amniocoriónico previo al término (<37 semanas). Su trascendencia se debe a que tiene una estrecha relación con el parto prematuro. En la mayoría de casos no se puede determinar el evento desencadenante, por lo que se buscan factores asociados (edad, lugar de procedencia, infección del trato uro-genital, antecedente de parto pretérmino, etc.) que puedan explicar la RPMP, pero no necesariamente como vía causal. A pesar de eso, muchos pacientes no presentan algún factor de riesgo identificable al momento que se desencadena la RPM. En nuestro medio, la tasa de nacimientos prematuros ha ido en aumento, siendo la RPM una de las principales causantes, por lo que puede considerarse una problemática que influye notablemente en la salubridad pública. Por ello, el objetivo de esta investigación fue determinar los factores de riesgo asociados a la ruptura prematura de membranas pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital José Cayetano Heredia III-1 durante los años 2020 y 2021; y poder contribuir a disminuir los índices de morbimortalidad en las gestantes y neonatos piuranos a través de medidas que faciliten el control de dichos factores. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo-analítico de corte transversal. Se incluyeron a gestantes con parto prematuro atendidas en el Hospital José Cayetano Heredia III-1 de Piura. Se formaron dos grupos; gestantes con RPMP y sin RPMP. Se realizó el análisis estadístico aplicando métodos estadísticas de frecuencias y porcentajes; y tablas de contingencia con Prueba de Chi-cuadrado y estadístico exacto de Fisher para la comprobación de la hipótesis. Resultados: En el Hospital José Cayetano Heredia III-1 Piura, durante los años 2020-2021 hubo 2918 partos, de los cuales 834 fueron prematuros. Además, se observó que las gestantes que desarrollaron RPM pretérmino (n=223), representaron el 7.64% del total de partos y el 26.73% de los partos prematuros. Los factores sociodemográficos que se asociaron a la RPM pretérmino fueron la edad (p=0.040), ocupación (p=0.030) y estado civil (p=0.005); los médicos fueron la infección del tracto urinario (p=0.002) y la infección cervico-vaginal (p=0.011); y los gineco-obstétricos fueron el antecedente de aborto (p=0.010). Conclusión: Existen factores sociodemográficos, médicos y gineco-obstétricos que se asocian a la ruptura prematura de membranas pretérmino en gestantes atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital José Cayetano Heredia III-1, Piura.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPruptura prematura de membranas pretérminofactores de riesgosociodemográficosmédicosgineco-obstétricosestado civilhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Factores de riesgo asociados a la ruptura prematura de membranas pretermino en gestantes atendidas en el hospital Jose Cayetano Heredia III-1 Piura, 2020-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina HumanaVillalta Pulache, Augusto BenjamínOña Gil, José EdgardoManrique Nole, Luis Manuel912016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional02610745https://orcid.org/ 0000-0001-8646-6554http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis72937618ORIGINALMHUM-PEN-PAN-2022.pdfMHUM-PEN-PAN-2022.pdfapplication/pdf2850376https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e307e7c7-6e81-4fe7-a300-adea1662fa9a/download9960a9117a38207575e1667c900dbfe0MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ad107de9-480e-46c6-8351-460e52ee6384/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e3e3a613-46fb-4735-a0ce-a5416ebbb4c0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILMHUM-PEN-PAN-2022.pngMHUM-PEN-PAN-2022.pngimage/png11605https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b8232667-8ebe-49d7-8e4d-6e6f73d22e2a/download9d9ac0a8b24d510208b22def0afd8a5bMD5420.500.12676/3654oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/36542022-08-12 00:24:46.05http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.058573
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).