Evaluación de tres variedades de kiwicha" Amaranthus caudatus L. a condiciones de la costa en Piura

Descripción del Articulo

Por cuanto la "kiwicha" Amaranthus caudatus L. es una especie cultivada alto andina de altos valores alimenticios y de aporte económico para los productores; se tuvo interés en evaluar este cultivo a condiciones de la costa en Piura, en base a la prueba experimental de tres variedades cult...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jacinto Juárez, José David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/243
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Tres
Variedades
Kiwicha
Amaranthus
Caudatus
id RUMP_10aef9140d675a1826cb55410d479ef6
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/243
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
spelling Mendoza Rendón, RobertoJacinto Juárez, José David2016-08-26T23:49:36Z2016-08-26T23:49:36Z2014BIO-JAC-JUA-14https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/243Por cuanto la "kiwicha" Amaranthus caudatus L. es una especie cultivada alto andina de altos valores alimenticios y de aporte económico para los productores; se tuvo interés en evaluar este cultivo a condiciones de la costa en Piura, en base a la prueba experimental de tres variedades cultivadas conseguidas del Programa de Cultivos Andinos de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. El objetivo del trabajo de tesis consistió en evaluar la respuesta agobiológica en cuanto a rendimiento de grano, periodo vegetativo de tres variedades cultivadas de "kiwicha": var. c. Oscar Blanco, var. c. Noel Vietmeyer y var. c. Huancayo; bajo la hipótesis de que una de las tres variedades cultivadas debía demostrar mejores características a condiciones de Piura en la costa. El trabajo experimental se realizó en base a la aplicación de un diseño estadístico de bloques, dispuesto en forma sistemática, con tres tratamientos (las tres variedades cultivadas) y tres repeticiones; donde se evaluó las variables: Longitud de tallo, longitud de panoja, rendimiento grano/planta, rendimiento grano/parcela y días a la maduración; sometidas a la prueba del ANVA ninguna de las tres presentaron diferencias estadísticamente significativas. No obstante la variedad cultivada Oscar Blanco presentó mejor rendimiento de 0.84366 kg/parcela que proyectado a la hectárea es de 1137.78 kg/ha que está dentro de lo óptimo. De lo que se concluye que el cultivo de la "kiwicha" en la costa de Piura es posible y ventajoso.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPEvaluaciónTresVariedadesKiwichaAmaranthusCaudatusEvaluación de tres variedades de kiwicha" Amaranthus caudatus L. a condiciones de la costa en Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de Piura - Facultad de CienciasTítulo profesionalCiencias BiológicasORIGINALBIO-JAC-JUA-14.pdfapplication/pdf2630116https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d5a76e16-e4cf-45b3-abf2-b24c2b9502a3/downloadba7e1c89402c5d96fd1e954b0194f5f4MD51TEXTBIO-JAC-JUA-14.pdf.txtBIO-JAC-JUA-14.pdf.txtExtracted texttext/plain67112https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9e43bcdb-5d5a-48d6-861f-65634f56da55/download5f7d4916b101e2930f55b14c7d6008d0MD52UNP/243oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2432017-07-15 11:12:17.827http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de tres variedades de kiwicha" Amaranthus caudatus L. a condiciones de la costa en Piura
title Evaluación de tres variedades de kiwicha" Amaranthus caudatus L. a condiciones de la costa en Piura
spellingShingle Evaluación de tres variedades de kiwicha" Amaranthus caudatus L. a condiciones de la costa en Piura
Jacinto Juárez, José David
Evaluación
Tres
Variedades
Kiwicha
Amaranthus
Caudatus
title_short Evaluación de tres variedades de kiwicha" Amaranthus caudatus L. a condiciones de la costa en Piura
title_full Evaluación de tres variedades de kiwicha" Amaranthus caudatus L. a condiciones de la costa en Piura
title_fullStr Evaluación de tres variedades de kiwicha" Amaranthus caudatus L. a condiciones de la costa en Piura
title_full_unstemmed Evaluación de tres variedades de kiwicha" Amaranthus caudatus L. a condiciones de la costa en Piura
title_sort Evaluación de tres variedades de kiwicha" Amaranthus caudatus L. a condiciones de la costa en Piura
author Jacinto Juárez, José David
author_facet Jacinto Juárez, José David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Rendón, Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Jacinto Juárez, José David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
Tres
Variedades
Kiwicha
Amaranthus
Caudatus
topic Evaluación
Tres
Variedades
Kiwicha
Amaranthus
Caudatus
description Por cuanto la "kiwicha" Amaranthus caudatus L. es una especie cultivada alto andina de altos valores alimenticios y de aporte económico para los productores; se tuvo interés en evaluar este cultivo a condiciones de la costa en Piura, en base a la prueba experimental de tres variedades cultivadas conseguidas del Programa de Cultivos Andinos de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. El objetivo del trabajo de tesis consistió en evaluar la respuesta agobiológica en cuanto a rendimiento de grano, periodo vegetativo de tres variedades cultivadas de "kiwicha": var. c. Oscar Blanco, var. c. Noel Vietmeyer y var. c. Huancayo; bajo la hipótesis de que una de las tres variedades cultivadas debía demostrar mejores características a condiciones de Piura en la costa. El trabajo experimental se realizó en base a la aplicación de un diseño estadístico de bloques, dispuesto en forma sistemática, con tres tratamientos (las tres variedades cultivadas) y tres repeticiones; donde se evaluó las variables: Longitud de tallo, longitud de panoja, rendimiento grano/planta, rendimiento grano/parcela y días a la maduración; sometidas a la prueba del ANVA ninguna de las tres presentaron diferencias estadísticamente significativas. No obstante la variedad cultivada Oscar Blanco presentó mejor rendimiento de 0.84366 kg/parcela que proyectado a la hectárea es de 1137.78 kg/ha que está dentro de lo óptimo. De lo que se concluye que el cultivo de la "kiwicha" en la costa de Piura es posible y ventajoso.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:49:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:49:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BIO-JAC-JUA-14
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/243
identifier_str_mv BIO-JAC-JUA-14
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/243
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d5a76e16-e4cf-45b3-abf2-b24c2b9502a3/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9e43bcdb-5d5a-48d6-861f-65634f56da55/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ba7e1c89402c5d96fd1e954b0194f5f4
5f7d4916b101e2930f55b14c7d6008d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060135170539520
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).