Evaluación e implementación de un sistema de reporte e investigación de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales bajo la Norma Internacional ISO 45001. Operaciones Seprocal
Descripción del Articulo
Las exigencias competitivas en sus operaciones a la actividad minera, lleva a la empresa SEPROCAL, a cumplir voluntariamente con normas internacionales, respecto a la calidad, seguridad, salud y medio ambiente, donde libremente se deja evaluar bajo auditorias el cumplimiento o no de las causas a los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4078 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4078 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | investigación de accidentes enfermedades ocupacionales reporte de accidentes normas internacionales estándares ISO comunicación responsabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | Las exigencias competitivas en sus operaciones a la actividad minera, lleva a la empresa SEPROCAL, a cumplir voluntariamente con normas internacionales, respecto a la calidad, seguridad, salud y medio ambiente, donde libremente se deja evaluar bajo auditorias el cumplimiento o no de las causas a los eventos no deseado y su reporte. Así mismo la empresa, quiere voluntariamente la implementación de un sistema de reporte e investigación de accidentes y enfermedades ocupacionales bajo la norma ISO 45001, que le permita proteger sus operaciones bajo el cumplimiento de esta normativa internacional, haciéndola competitiva con las otras a nivel mundial. La investigación propuesta a la empresa SEPROCAL, implementa medidas respecto a los conceptos específicos utilizados en la investigación de accidentes, daños materiales y paralizaciones en los procesos bajo la norma ISO 45001, también determina el flujo de comunicaciones y responsabilidades ante un accidente; la investigación establece una clasificación del accidente y/o eventos no deseados y propone medidas de control a seguir de acuerdo a la emergencia; hace una evaluación atreves de un IPERC, de las causas por que ocurren los accidentes e incidentes en sus operaciones; del mismo modo propone un procedimiento de respuesta a la emergencia, donde se indica el responsable, descripción y registro del evento; activándose con un reporte flash, seguido de un reporte preliminar, llegando hasta un reporte final y para el caso de enfermedades ocupacionales se lleva un control de atención al trabajador y si sucediera un accidente mortal se informa al ministerio de trabajo y promoción del empleo la ocurrencia del evento, seguido de la investigación del accidente por parte de la empresa, registrando el accidente ocupacional en SSMAC para fines estadísticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).