Estudio cualitativo de las creencias sobre el amor romántico en un grupo de mujeres víctimas de violencia, Piura 2022

Descripción del Articulo

Esta tesis aborda la compleja relación entre las experiencias de violencia en el ámbito romántico y la internalización de mitos sobre el amor. A través de un enfoque cualitativo, con un método fenomenológico, se exploran las narrativas de un grupo específico de mujeres que han sido víctimas de viole...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: More Seminario, Stefany Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4926
Enlace del recurso:http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:violencia
amor romántico
mitos
creencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta tesis aborda la compleja relación entre las experiencias de violencia en el ámbito romántico y la internalización de mitos sobre el amor. A través de un enfoque cualitativo, con un método fenomenológico, se exploran las narrativas de un grupo específico de mujeres que han sido víctimas de violencia en relaciones románticas. Se realizó en un grupo de 30 mujeres entre los 20 a 40 años de edad. Tiene como objetivo describir e identificar la comprensión de los mitos sobre el amor romántico en un grupo de mujeres victimas de violencia, Piura 2022. Se utilizó la escala de mitos hacia el amor (2007) y la escala de violencia intrafamiliar, al realizar la comprobación por porcentajes, se encuentra evidencia significativa y descriptiva sobre la fenomenología de los mitos en las respuestas psicológicas de los sujetos de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).