Agua virtual en el valle del río Chira, Piura 1996-2010

Descripción del Articulo

El agotamiento y creciente escasez del agua en muchos lugares del globo, las sequías cada vez más duras, prolongadas y recurrentes y el aumento constante de las necesidades humanas y económicas han producido, y más que producirán en el futuro inmediato, conflictos entre países y entre regiones dentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Ramírez, Rodrigo Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1342
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua virtual
Biología
Descripción
Sumario:El agotamiento y creciente escasez del agua en muchos lugares del globo, las sequías cada vez más duras, prolongadas y recurrentes y el aumento constante de las necesidades humanas y económicas han producido, y más que producirán en el futuro inmediato, conflictos entre países y entre regiones dentro de un mismo país por el control y empleo del agua. Al respecto se debe tener en cuenta que el 97,5 % del agua existente en el planeta es salada y, por lo tanto, no potable, mientras que sólo el 2,5 % de los recursos hídricos del mundo es dulce. De este último porcentaje, únicamente el 0,4 % corresponde al agua superficial y atmosférica. Estas cifras porcentuales constituyen un fiel testimonio de la reducida cantidad de agua existente en el planeta que puede ser aprovechada para el consumo humano y las actividades económicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).