Plan maestro de renovación urbana del sector de la bajada San Martín, en la Costa Verde de San Isidro, en Lima
Descripción del Articulo
Como resultado de una accidentada historia política y económica, Lima se manifiesta como la combinación aleatoria de fragmentos aislados; siendo uno de sus principales distritos San Isidro que no dista de tal realidad. Su desmesurado crecimiento en base a la demanda y gestión inmobiliaria que se ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1354 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan maestro Renovación urbana Barrera urbana Borde urbano Paisajismo Bloque municipal Barrera visual Mapeos Estrategias urbanas Edificios híbrido Ingeniería Arquitectónica |
id |
RUMP_08f6bf05c498479e9e7ed2bf1d86968b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1354 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan maestro de renovación urbana del sector de la bajada San Martín, en la Costa Verde de San Isidro, en Lima |
title |
Plan maestro de renovación urbana del sector de la bajada San Martín, en la Costa Verde de San Isidro, en Lima |
spellingShingle |
Plan maestro de renovación urbana del sector de la bajada San Martín, en la Costa Verde de San Isidro, en Lima Pacherres García, Rosa María Plan maestro Renovación urbana Barrera urbana Borde urbano Paisajismo Bloque municipal Barrera visual Mapeos Estrategias urbanas Edificios híbrido Ingeniería Arquitectónica |
title_short |
Plan maestro de renovación urbana del sector de la bajada San Martín, en la Costa Verde de San Isidro, en Lima |
title_full |
Plan maestro de renovación urbana del sector de la bajada San Martín, en la Costa Verde de San Isidro, en Lima |
title_fullStr |
Plan maestro de renovación urbana del sector de la bajada San Martín, en la Costa Verde de San Isidro, en Lima |
title_full_unstemmed |
Plan maestro de renovación urbana del sector de la bajada San Martín, en la Costa Verde de San Isidro, en Lima |
title_sort |
Plan maestro de renovación urbana del sector de la bajada San Martín, en la Costa Verde de San Isidro, en Lima |
author |
Pacherres García, Rosa María |
author_facet |
Pacherres García, Rosa María |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
González Cortez, Alberto Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pacherres García, Rosa María |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plan maestro Renovación urbana Barrera urbana Borde urbano Paisajismo Bloque municipal Barrera visual Mapeos Estrategias urbanas Edificios híbrido |
topic |
Plan maestro Renovación urbana Barrera urbana Borde urbano Paisajismo Bloque municipal Barrera visual Mapeos Estrategias urbanas Edificios híbrido Ingeniería Arquitectónica |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ingeniería Arquitectónica |
description |
Como resultado de una accidentada historia política y económica, Lima se manifiesta como la combinación aleatoria de fragmentos aislados; siendo uno de sus principales distritos San Isidro que no dista de tal realidad. Su desmesurado crecimiento en base a la demanda y gestión inmobiliaria que se ha originado desde el centro urbano hasta su periferia ha hecho que el Distrito crezca con una falta de integración entre el área urbana y su área geográfica. Como consecuencia de esta falta de planificación se ha generado, la existencia de una Barrera Urbana que trae una serie de problemas como: la interrupción de los malecones de San Isidro y Miraflores, la falta de integración espacial y visual de: la zona costera y el espacio urbano y la zona alta con la zona baja (playas). La presente investigación se propone elaborar un Plan Maestro de Renovación Urbana en la zona costera de San Isidro, que pretende solucionar la Barrera Urbana para proponer alternativas que logre integrar el tejido urbano con la zona costera, y permita aprovechar las visuales hacia el mar para que San Isidro aproveche esa extraordinaria riqueza paisajística y ese potencial invaluable para el desarrollo de diversas actividades, contribuyendo a la mejora de la integridad espacial y visual del entorno natural de la Costa Verde con el espacio urbano. Igualmente se busca desarrollar un proyecto arquitectónico que corresponda y trate de mitigar la problemática urbana específica. Se pretende que el proyecto de arquitectura a desarrollar, pueda complementar el desarrollo de las estrategias planteadas, funcionando como un catalizador que ayude a disolver los límites entre las partes poco integradas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-13T17:30:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-13T17:30:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1354 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1354 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/60b7a3f7-6e5c-4cf2-a588-4e40ae79bd01/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/93998e33-00c8-4064-99d6-7757d390c4d8/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1a023bb2-1248-4f56-aa66-ab9f17092baa/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/aeb76cd4-19f9-4ea6-9aa1-293d87006906/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b66610500e668479065010043774d2e6 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7a6a3d8863a8af36567146663b0556c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843255230692589568 |
spelling |
González Cortez, Alberto AlejandroPacherres García, Rosa María2018-11-13T17:30:22Z2018-11-13T17:30:22Z2015APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1354Como resultado de una accidentada historia política y económica, Lima se manifiesta como la combinación aleatoria de fragmentos aislados; siendo uno de sus principales distritos San Isidro que no dista de tal realidad. Su desmesurado crecimiento en base a la demanda y gestión inmobiliaria que se ha originado desde el centro urbano hasta su periferia ha hecho que el Distrito crezca con una falta de integración entre el área urbana y su área geográfica. Como consecuencia de esta falta de planificación se ha generado, la existencia de una Barrera Urbana que trae una serie de problemas como: la interrupción de los malecones de San Isidro y Miraflores, la falta de integración espacial y visual de: la zona costera y el espacio urbano y la zona alta con la zona baja (playas). La presente investigación se propone elaborar un Plan Maestro de Renovación Urbana en la zona costera de San Isidro, que pretende solucionar la Barrera Urbana para proponer alternativas que logre integrar el tejido urbano con la zona costera, y permita aprovechar las visuales hacia el mar para que San Isidro aproveche esa extraordinaria riqueza paisajística y ese potencial invaluable para el desarrollo de diversas actividades, contribuyendo a la mejora de la integridad espacial y visual del entorno natural de la Costa Verde con el espacio urbano. Igualmente se busca desarrollar un proyecto arquitectónico que corresponda y trate de mitigar la problemática urbana específica. Se pretende que el proyecto de arquitectura a desarrollar, pueda complementar el desarrollo de las estrategias planteadas, funcionando como un catalizador que ayude a disolver los límites entre las partes poco integradas.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPPlan maestroRenovación urbanaBarrera urbanaBorde urbanoPaisajismoBloque municipalBarrera visualMapeosEstrategias urbanasEdificios híbridoIngeniería ArquitectónicaPlan maestro de renovación urbana del sector de la bajada San Martín, en la Costa Verde de San Isidro, en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalArquitecturaFacultad de Arquitectura y UrbanismoORIGINALARQ-PAC-GAR-08.pdfARQ-PAC-GAR-08.pdfapplication/pdf92904270https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/60b7a3f7-6e5c-4cf2-a588-4e40ae79bd01/downloadb66610500e668479065010043774d2e6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/93998e33-00c8-4064-99d6-7757d390c4d8/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1a023bb2-1248-4f56-aa66-ab9f17092baa/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTARQ-PAC-GAR-08.pdf.txtARQ-PAC-GAR-08.pdf.txtExtracted texttext/plain407142https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/aeb76cd4-19f9-4ea6-9aa1-293d87006906/download7a6a3d8863a8af36567146663b0556c5MD54UNP/1354oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/13542018-11-26 03:00:15.53https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.873224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).