Plan maestro de renovación urbana del sector de la bajada San Martín, en la Costa Verde de San Isidro, en Lima

Descripción del Articulo

Como resultado de una accidentada historia política y económica, Lima se manifiesta como la combinación aleatoria de fragmentos aislados; siendo uno de sus principales distritos San Isidro que no dista de tal realidad. Su desmesurado crecimiento en base a la demanda y gestión inmobiliaria que se ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacherres García, Rosa María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1354
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan maestro
Renovación urbana
Barrera urbana
Borde urbano
Paisajismo
Bloque municipal
Barrera visual
Mapeos
Estrategias urbanas
Edificios híbrido
Ingeniería Arquitectónica
Descripción
Sumario:Como resultado de una accidentada historia política y económica, Lima se manifiesta como la combinación aleatoria de fragmentos aislados; siendo uno de sus principales distritos San Isidro que no dista de tal realidad. Su desmesurado crecimiento en base a la demanda y gestión inmobiliaria que se ha originado desde el centro urbano hasta su periferia ha hecho que el Distrito crezca con una falta de integración entre el área urbana y su área geográfica. Como consecuencia de esta falta de planificación se ha generado, la existencia de una Barrera Urbana que trae una serie de problemas como: la interrupción de los malecones de San Isidro y Miraflores, la falta de integración espacial y visual de: la zona costera y el espacio urbano y la zona alta con la zona baja (playas). La presente investigación se propone elaborar un Plan Maestro de Renovación Urbana en la zona costera de San Isidro, que pretende solucionar la Barrera Urbana para proponer alternativas que logre integrar el tejido urbano con la zona costera, y permita aprovechar las visuales hacia el mar para que San Isidro aproveche esa extraordinaria riqueza paisajística y ese potencial invaluable para el desarrollo de diversas actividades, contribuyendo a la mejora de la integridad espacial y visual del entorno natural de la Costa Verde con el espacio urbano. Igualmente se busca desarrollar un proyecto arquitectónico que corresponda y trate de mitigar la problemática urbana específica. Se pretende que el proyecto de arquitectura a desarrollar, pueda complementar el desarrollo de las estrategias planteadas, funcionando como un catalizador que ayude a disolver los límites entre las partes poco integradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).