Implementación de un generador de casos de prueba para procedimientos en lenguaje Java

Descripción del Articulo

Las pruebas de software en su unidad más básica, las pruebas unitarias, suelen ser dejadas de lado al momento de programar un sistema de información, ya que estas emplean tiempo que puede ser usado para otras actividades y en cambio, la fase de pruebas se pospone hasta tener componentes desarrollado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Viera Ipanaque, Nazaret Tayler Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1876
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generación de casos de prueba
Pruebas de software
Automatización
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:Las pruebas de software en su unidad más básica, las pruebas unitarias, suelen ser dejadas de lado al momento de programar un sistema de información, ya que estas emplean tiempo que puede ser usado para otras actividades y en cambio, la fase de pruebas se pospone hasta tener componentes desarrollados y funcionando, en donde realizar pruebas unitarias ya no ofrece ningún beneficio optando por realizar otras como pruebas funcionales o de integración, debido a esto, tener una herramienta que automatice dichas pruebas y que ayude a detectar errores en la fase de programación llega a ser de gran ayuda, debido a esto, se construyó una herramienta que realice dicha tarea, la cual utiliza algoritmos de búsqueda dispersa para calcular los posibles casos de prueba, y se estudió el posible impacto que tendría en la calidad del software desarrollado tomando como medida el número de errores encontrados. Los datos analizados sugieren que el uso de una herramienta como la desarrollada aumenta la calidad del software al encontrar más errores de los que se encuentran con desarrollos tradicionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).