Coordenadas curvilíneas hipercilíndricas e hiperesféricas en R4 y su visualización con el software Mathematica

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo desarrollar o extender el estudio de las coordenadas cilíndricas y esféricas en la tercera dimensión a las coordenadas hipercilíndricas e hiperesféricas en la cuarta dimensión, empleando el software MATHEMATICA para hacer la visualización de las líneas curvilínea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lara Duque, Nelson Javier Alis, Chumacero Huamán, Franklin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4167
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:curvilíneas
hipercilíndricas
hiperesféricas
recíprocos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo desarrollar o extender el estudio de las coordenadas cilíndricas y esféricas en la tercera dimensión a las coordenadas hipercilíndricas e hiperesféricas en la cuarta dimensión, empleando el software MATHEMATICA para hacer la visualización de las líneas curvilíneas y superficies inmersas intrínsecamente en el presente trabajo. Los resultados de esta investigación servirán para facilitar a los interesados en este campo, generalizarlos a más dimensiones. Para este estudio se eligió como software científico al Mathematica que permitió generar códigos, para manipular objetos matemáticos involucrados en las coordenadas curvilíneas en R4, y la teoría conocida acerca de las coordenadas curvilíneas esféricas y cilíndricas en R3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).