Instituciones y crecimiento económico en la economía peruana 2000-2010

Descripción del Articulo

La presente investigación “INSTITUCIONES Y CRECIMIENTO ECONOMICO EN LA ECONOMIA PERUANA 2000-2010”, encuentra que el Perú presenta un crecimiento económico promedio del 6%, pero carece de institucionalidad. Comparamos al Perú con países como Dinamarca quien ocupa el primer lugar al año 2010 y presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nathals Solis, Lilian
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1574
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Economía
Descripción
Sumario:La presente investigación “INSTITUCIONES Y CRECIMIENTO ECONOMICO EN LA ECONOMIA PERUANA 2000-2010”, encuentra que el Perú presenta un crecimiento económico promedio del 6%, pero carece de institucionalidad. Comparamos al Perú con países como Dinamarca quien ocupa el primer lugar al año 2010 y presenta un Producto Bruto Interno per cápita siete veces mayor al del Perú, esta correlación de variables reafirma la importancia de las instituciones en el crecimiento económico y la carencias de las mismas en nuestro País. Utilizando la econometría a través de la técnica del panel data muestran resultados bastante interesantes, los departamentos que mayor aportan al Producto Bruto Interno peruano son altamente dependientes de variables institucionales. Por lo que se concluye que el estudio de las variables institucionales es crucial e importante para nuestro crecimiento económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).