Industrias San Miguel, ¿Responsabilidad versus Legado familiar?

Descripción del Articulo

Industrias San Miguel (ISM) es una empresa familiar fundada en 1998 en Ayacucho, Perú, que produce bebidas y refrescos sin alcohol, y luego de tres décadas de éxito, ahora cuenta con plantas en Perú, República Dominicana, Brasil, y exporta a Chile, Estados Unidos, Puerto Rico y Haití. El caso explor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velarde Sussoni, Julia, Pimentel Bernal, Marcelo
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/20976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Industrias San Miguel (ISM) es una empresa familiar fundada en 1998 en Ayacucho, Perú, que produce bebidas y refrescos sin alcohol, y luego de tres décadas de éxito, ahora cuenta con plantas en Perú, República Dominicana, Brasil, y exporta a Chile, Estados Unidos, Puerto Rico y Haití. El caso explora la problemática que el ápice estratégico tuvo que enfrentar al desear implementar con mayor rigor y alcance los principios de Responsabilidad Social Empresarial, sin que estos interfieran y/o colisionen con sus valores fundacionales, que son en simultáneo el legado de la familia. Los accionistas y principales directivos deseaban mantener inalterables sus creencias más profundas, pues consideraban que eran sus pilares del éxito comercial, y las columnas de su desarrollo organizacional sostenido, pero ¿cómo hacer para que estos pilares no afecten a las nuevas prácticas de RSE que necesitan ser reforzadas?
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).