Brecha de género en la graduación de ingenieras industriales peruanas
Descripción del Articulo
En las últimas décadas la presencia femenina ha aumentado en áreas vinculadas a las ciencias e ingenierías. No obstante, su participación sigue siendo incipiente en muchos de esos campos. En consecuencia, el objetivo de este estudio fue explicar cómo un grupo de profesoras ingenieras representan las...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19576 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/19576 https://doi.org/10.31876/rcs.v27i4.37277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Women college students Women industrial engineers Estudiantes universitarias Mujeres ingenieras industriales Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En las últimas décadas la presencia femenina ha aumentado en áreas vinculadas a las ciencias e ingenierías. No obstante, su participación sigue siendo incipiente en muchos de esos campos. En consecuencia, el objetivo de este estudio fue explicar cómo un grupo de profesoras ingenieras representan las vivencias de sus alumnas en un contexto caracterizado por el dominio masculino. La metodología fue exploratoria y descriptiva, entrevistando a 24 profesoras peruanas. Los hallazgos identifican que las estudiantes exhiben conductas y participación diferenciadas respecto a los varones, asociadas a expectativas de desempeño, atribución de características y trato diferenciado por parte de los docentes que tienden a disminuirlas respecto a los varones. Además, tienden a mayores cargas familiares afectando su permanencia en los estudios. Ello, sin embargo, varía en función de la universidad, siendo la situación de las mujeres de universidades públicas la más vulnerable. El estudio concluye que las entrevistadas muestran una visión crítica de estas situaciones, pero con tendencia a sobrevalorar las capacidades femeninas y al desarrollo de ciertos atributos para conquistar el mercado laboral; antes que a eliminar las barreras que las excluyen del mismo. Esta exigente realidad para las jóvenes explicaría su baja representación en la ingeniería industrial peruana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).