Reinterpretación de la casa patio en una vivienda social colectiva en Barrios Altos
Descripción del Articulo
La fundación de Lima como la capital del Virreinato del Perú promovió la aparición de las casas patio, un tipo de vivienda adaptada a las nuevas condiciones climáticas y territoriales, derivadas de modelos del hemisferio occidental. Con el crecimiento urbano desordenado debido a migraciones, Lima en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viviendas sociales Arquitectura del paisaje urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La fundación de Lima como la capital del Virreinato del Perú promovió la aparición de las casas patio, un tipo de vivienda adaptada a las nuevas condiciones climáticas y territoriales, derivadas de modelos del hemisferio occidental. Con el crecimiento urbano desordenado debido a migraciones, Lima enfrentó problemas de tugurización, comercio informal, falta de seguridad y acceso a viviendas dignas. Nuestro proyecto se centra en la reinterpretación arquitectónica de las casas patio desde una perspectiva moderna. Barrios Altos, parte del Centro Histórico de Lima y declarado Patrimonio Histórico Mundial en 1991, se considera el lugar idóneo para esta intervención. El proyecto se alinea con el Programa para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (PROLIMA 2035), que busca crear un paisaje histórico y turístico para el futuro de Lima. El déficit habitacional accesible es un problema significativo en el centro histórico de Lima. La tugurización afecta gravemente la calidad de vida, con muchos edificios en estado de deterioro. La falta de políticas efectivas y el escaso presupuesto estatal para la vivienda social agravan la situación. Por lo tanto, el proyecto busca ofrecer viviendas sociales contemporáneas que complementen diversas funciones urbanas y fomenten un sentido de pertenencia y transformación en una zona histórica. Los objetivos incluyen proporcionar espacios residenciales, laborales y recreativos de calidad, reinterpretar elementos arquitectónicos e históricos desde una perspectiva contemporánea, y generar un proyecto que, mediante forma, espacio y materialidad, logre un sentido de pertenencia y memoria. La investigación abarcará teorías sobre la habitabilidad moderna, análisis de la tipología de las casas patio limeñas y su relación con el contexto urbano. Incluiremos la consulta de fuentes diversas, levantamiento fotográfico y análisis de datos para garantizar una adecuada inserción urbana y arquitectónica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).