Realidad aumentada para la enseñanza y concientización de los efectos del COVID-19 en la salud
Descripción del Articulo
Para reducir los casos de contagio del nuevo coronavirus en la población, se plantea una solución basada en realidad aumentada que permita informar y concientizar dando una explicación y simulación de los efectos del COVID-19 en los órganos del cuerpo humano en 3 escenarios: un niño con asma de entr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18583 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/18583 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Realidad aumentada Concienciación COVID-19 Augmented reality Awareness https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
RULI_f148e75ef7c6bb7736e0c8cb34c98f6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18583 |
network_acronym_str |
RULI |
network_name_str |
ULIMA-Institucional |
repository_id_str |
3883 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Realidad aumentada para la enseñanza y concientización de los efectos del COVID-19 en la salud |
title |
Realidad aumentada para la enseñanza y concientización de los efectos del COVID-19 en la salud |
spellingShingle |
Realidad aumentada para la enseñanza y concientización de los efectos del COVID-19 en la salud Castillo Galvez, Alessandra Elena Realidad aumentada Concienciación COVID-19 Augmented reality Awareness https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Realidad aumentada para la enseñanza y concientización de los efectos del COVID-19 en la salud |
title_full |
Realidad aumentada para la enseñanza y concientización de los efectos del COVID-19 en la salud |
title_fullStr |
Realidad aumentada para la enseñanza y concientización de los efectos del COVID-19 en la salud |
title_full_unstemmed |
Realidad aumentada para la enseñanza y concientización de los efectos del COVID-19 en la salud |
title_sort |
Realidad aumentada para la enseñanza y concientización de los efectos del COVID-19 en la salud |
author |
Castillo Galvez, Alessandra Elena |
author_facet |
Castillo Galvez, Alessandra Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cárdenas Salas, Daniel Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Galvez, Alessandra Elena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Realidad aumentada Concienciación COVID-19 Augmented reality Awareness |
topic |
Realidad aumentada Concienciación COVID-19 Augmented reality Awareness https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
Para reducir los casos de contagio del nuevo coronavirus en la población, se plantea una solución basada en realidad aumentada que permita informar y concientizar dando una explicación y simulación de los efectos del COVID-19 en los órganos del cuerpo humano en 3 escenarios: un niño con asma de entre 6 a 8 años, un joven de entre 20 y 30 años sin comorbilidades y un adulto mayor con obesidad grado 2. Para ello se realizó una aplicación de realidad aumentada que muestra estos efectos clasificados por etapas de esta nueva enfermedad: leve, moderada y grave. Luego se realizó una prueba piloto para evaluar la usabilidad de la aplicación. Los resultados de esta prueba determinaron que la aplicación es entendible y atractiva, sin embargo, aún puede ser mejorada. Se realizaron mejoras en la aplicación basadas en los resultados de esta primera prueba y se aplicó una experimentación a un grupo distinto de 70 personas de entre 20 y 40 años, primero se realizó una encuesta de conocimiento sobre COVID-19 antes de interactuar con la aplicación, luego los encuestados interactuaron con esta y finalmente realizaron una encuesta de conocimiento y de concientización. En esta segunda encuesta, se encontró evidencia significativa ya que se obtuvo un promedio de 26.8% de mejora en las respuestas correctas de los participantes antes y después de interactuar con la aplicación. La aplicación cumplió con sus objetivos y se mejorará en base a los resultados de las encuestas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-25T14:28:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-25T14:28:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Castillo Galvez, A. E. (2023) Realidad aumentada para la enseñanza y concientización de los efectos del COVID-19 en la salud [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero de Sistemas, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/18583 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/18583 |
identifier_str_mv |
Castillo Galvez, A. E. (2023) Realidad aumentada para la enseñanza y concientización de los efectos del COVID-19 en la salud [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero de Sistemas, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/18583 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/18583 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
ULIMA-Institucional |
collection |
ULIMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18583/1/T018_76460344_T.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18583/2/FA_76460344.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18583/3/TURNITIN_DNI_76460344%20-%2020151734.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18583/6/T018_76460344_T.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18583/8/FA_76460344.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18583/10/TURNITIN_DNI_76460344%20-%2020151734.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18583/7/T018_76460344_T.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18583/9/FA_76460344.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18583/11/TURNITIN_DNI_76460344%20-%2020151734.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18583/4/license_rdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18583/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
265f401bb83e1fc495bb14f218436f69 bc8af578293f90264ba6f2bb8f8001de ddf856ddd32a0f32be7a9d8514f0c98e e2a7faa2fa9eff81ee16756bebebb0ed ed1f2612cae1e0d1292e6b793456ad35 76c2e02f404741b4c1b41d49fcc97276 cf2964f97d83deb79ff4ba1b1c98ca2e dc4b2a785effc66969ae2576d473611d c9bd4d69b73e10bbea02c521d44c5f16 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
_version_ |
1840270699606835200 |
spelling |
Cárdenas Salas, Daniel EnriqueCastillo Galvez, Alessandra Elena2023-07-25T14:28:05Z2023-07-25T14:28:05Z2023Castillo Galvez, A. E. (2023) Realidad aumentada para la enseñanza y concientización de los efectos del COVID-19 en la salud [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero de Sistemas, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/18583https://hdl.handle.net/20.500.12724/18583Para reducir los casos de contagio del nuevo coronavirus en la población, se plantea una solución basada en realidad aumentada que permita informar y concientizar dando una explicación y simulación de los efectos del COVID-19 en los órganos del cuerpo humano en 3 escenarios: un niño con asma de entre 6 a 8 años, un joven de entre 20 y 30 años sin comorbilidades y un adulto mayor con obesidad grado 2. Para ello se realizó una aplicación de realidad aumentada que muestra estos efectos clasificados por etapas de esta nueva enfermedad: leve, moderada y grave. Luego se realizó una prueba piloto para evaluar la usabilidad de la aplicación. Los resultados de esta prueba determinaron que la aplicación es entendible y atractiva, sin embargo, aún puede ser mejorada. Se realizaron mejoras en la aplicación basadas en los resultados de esta primera prueba y se aplicó una experimentación a un grupo distinto de 70 personas de entre 20 y 40 años, primero se realizó una encuesta de conocimiento sobre COVID-19 antes de interactuar con la aplicación, luego los encuestados interactuaron con esta y finalmente realizaron una encuesta de conocimiento y de concientización. En esta segunda encuesta, se encontró evidencia significativa ya que se obtuvo un promedio de 26.8% de mejora en las respuestas correctas de los participantes antes y después de interactuar con la aplicación. La aplicación cumplió con sus objetivos y se mejorará en base a los resultados de las encuestas.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMARealidad aumentadaConcienciaciónCOVID-19Augmented realityAwarenesshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Realidad aumentada para la enseñanza y concientización de los efectos del COVID-19 en la saludinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería de sistemasUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero de sistemashttps://orcid.org/0000-0002-6249-66921015079461207676460344https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMatuk Chijner, AndreaMuñoz Casildo, Nehil IndalicioNina Hanco, Hernanhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis9ORIGINALT018_76460344_T.pdfT018_76460344_T.pdfTesisapplication/pdf1009557https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18583/1/T018_76460344_T.pdf265f401bb83e1fc495bb14f218436f69MD51FA_76460344.pdfFA_76460344.pdfAutorizaciónapplication/pdf200222https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18583/2/FA_76460344.pdfbc8af578293f90264ba6f2bb8f8001deMD52TURNITIN_DNI_76460344 - 20151734.pdfTURNITIN_DNI_76460344 - 20151734.pdfReporte de similitudapplication/pdf5520066https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18583/3/TURNITIN_DNI_76460344%20-%2020151734.pdfddf856ddd32a0f32be7a9d8514f0c98eMD53TEXTT018_76460344_T.pdf.txtT018_76460344_T.pdf.txtExtracted texttext/plain56615https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18583/6/T018_76460344_T.pdf.txte2a7faa2fa9eff81ee16756bebebb0edMD56FA_76460344.pdf.txtFA_76460344.pdf.txtExtracted texttext/plain2535https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18583/8/FA_76460344.pdf.txted1f2612cae1e0d1292e6b793456ad35MD58TURNITIN_DNI_76460344 - 20151734.pdf.txtTURNITIN_DNI_76460344 - 20151734.pdf.txtExtracted texttext/plain4638https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18583/10/TURNITIN_DNI_76460344%20-%2020151734.pdf.txt76c2e02f404741b4c1b41d49fcc97276MD510THUMBNAILT018_76460344_T.pdf.jpgT018_76460344_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10292https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18583/7/T018_76460344_T.pdf.jpgcf2964f97d83deb79ff4ba1b1c98ca2eMD57FA_76460344.pdf.jpgFA_76460344.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15693https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18583/9/FA_76460344.pdf.jpgdc4b2a785effc66969ae2576d473611dMD59TURNITIN_DNI_76460344 - 20151734.pdf.jpgTURNITIN_DNI_76460344 - 20151734.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12893https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18583/11/TURNITIN_DNI_76460344%20-%2020151734.pdf.jpgc9bd4d69b73e10bbea02c521d44c5f16MD511CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18583/4/license_rdf5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18583/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12724/18583oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/185832024-11-05 15:04:08.353Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.105113 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).