Patrimonio vivo

Descripción del Articulo

El IV Foro de Alcaldes realizado en Sevilla por la Red de Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo entre el 16 y 18 de septiembre tuvo como título “Patrimonio Vivo”. El patrimonio como motor del desarrollo es la propuesta para una región –América Latina y el Caribe– donde se encuentra “una am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonilla Di Tolla, Enrique
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/10429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural
Industria cultural
Desarrollo económico
Cultural property
Cultural industries
Economic development
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El IV Foro de Alcaldes realizado en Sevilla por la Red de Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo entre el 16 y 18 de septiembre tuvo como título “Patrimonio Vivo”. El patrimonio como motor del desarrollo es la propuesta para una región –América Latina y el Caribe– donde se encuentra “una amplia variedad de activos culturales materiales e inmateriales que conforman su patrimonio y potencial para el desarrollo; como evidencia de esto, tenemos los 138 sitios declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO”, señala el documento de convocatoria a esta reunión. Hacer que el patrimonio se convierta en una fuente económica a través de las industrias culturales y creativas (ICC) que permitan generar empleo y dinamizar el desarrollo económico y local de manera inclusiva, responde al enfoque de un patrimonio productivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).