Relación entre el Fear of Missing Out y bienestar psicológico en la generación Z
Descripción del Articulo
El presente estudio examina la relación entre el Fear of Missing Out (FoMO) y el bienestar psicológico en la Generación Z. Se llevó a cabo una revisión de diez estudios empíricos, revelando una asociación negativa significativa entre el FoMO y el bienestar psicológico. Los niveles más altos de FoMO...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22756 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22756 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio examina la relación entre el Fear of Missing Out (FoMO) y el bienestar psicológico en la Generación Z. Se llevó a cabo una revisión de diez estudios empíricos, revelando una asociación negativa significativa entre el FoMO y el bienestar psicológico. Los niveles más altos de FoMO se relacionaron con un aumento en la ansiedad, el estrés y una menor satisfacción con la vida. Además, el estudio encontró que el uso excesivo de redes sociales y la comparación social ascendente exacerban los efectos negativos del FoMO en el bienestar. Algunos estudios identificaron factores mediadores, como el uso compulsivo de redes sociales y el anonimato, que influyen en la relación entre FoMO y bienestar. Si bien la mayoría de los hallazgos respaldan el impacto perjudicial del FoMO, las variaciones en el contexto cultural y las herramientas de medición sugieren la necesidad de más investigaciones. Los resultados subrayan la importancia de intervenciones psicológicas, como programas basados en mindfulness y psicoeducación, para mitigar las consecuencias negativas del FoMO. Las investigaciones futuras deberían explorar diseños longitudinales y considerar diferencias individuales para desarrollar estrategias de prevención específicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).