Residencia universitaria para la Universidad Nacional del Centro del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional está enfocado en la propuesta de la Residencia Universitaria para la Universidad del Centro del Perú (UNCP), con la finalidad de mejorar de la calidad de vida del estudiante universitario. Se enfoca en la importancia del entorno que rodea al usuario com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Franco, Katia Alejandra, Lam Necochea, Tiffany In Hi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios universitarios
Viviendas
Perú
College buildings
Dwellings
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional está enfocado en la propuesta de la Residencia Universitaria para la Universidad del Centro del Perú (UNCP), con la finalidad de mejorar de la calidad de vida del estudiante universitario. Se enfoca en la importancia del entorno que rodea al usuario como un factor activo en la mejora de la calidad de vida; que, de acuerdo con lo expuesto en la presente investigación, es influenciada positivamente por la relación constante del usuario con un entorno natural. El crecimiento acelerado de la ciudad de Huancayo ha traído como consecuencia la devaluación de la importancia de la conservación del paisaje propio de la ciudad, es decir, la naturaleza característica del Valle del Mantaro y el valor de las costumbres y la arquitectura local. La propuesta de la Residencia Universitaria consiste en cuestionar el paradigma de diseño arquitectónico y urbano actual de la ciudad de Huancayo, a través de la investigación de las variables sociales, económicas y medio ambientales locales. Esta investigación dentro del marco teórico del diseño sostenible, la biofilia, la biomimesis, el paisaje natural, la arquitectura vernácula y el habitar; proporcionan como resultado el planteamiento de las estrategias de diseño aplicadas en el proyecto. Las estrategias de diseño, unidas al entendimiento de las necesidades del estudiante universitario en su vida diaria, resultan en la Residencia Universitaria como un equipamiento integral que satisface, no solo las necesidades académicas, mediante áreas de estudio; sino también las necesidades de salud física y mental, de socialización y de crecimiento personal del estudiante, mediante áreas de talleres, entre otros. Actualmente se requiere de la creación de esta tipología de equipamiento integral complementario al educativo para el bienestar del estudiante, que cumpla estándares internacionales que permitan al estudiante competir en el mercado laboral en condiciones de igualdad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).