Cohousing: Viabilidad socioeconómica del modelo en Lima

Descripción del Articulo

El problema de insatisfacción de la vivienda posiciona a la ciudad de Lima en el último lugar de América Latina y el Caribe; asimismo, solo el 55,7% de los limeños afirma sentirse satisfecho con su vivienda. El objetivo de la investigación es determinar la viabilidad socioeconómica del modelo cohous...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera Piazzini, Ofelia Giannina, Arispe Sevilla, Fiorella Silvana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas
Lima (Perú)
Dwellings
Housing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El problema de insatisfacción de la vivienda posiciona a la ciudad de Lima en el último lugar de América Latina y el Caribe; asimismo, solo el 55,7% de los limeños afirma sentirse satisfecho con su vivienda. El objetivo de la investigación es determinar la viabilidad socioeconómica del modelo cohousing en Lima como alternativa a la oferta inmobiliaria tradicional frente a la problemática actual de insatisfacción. Se han empleado encuestas representativas para identificar los factores que influyen en la intención de compra de una vivienda, se realizaron focus group para valorar aspectos cualitativos del cohousing presentándolo como modelo competitivo y se llevó a cabo un análisis comparativo económico-financiero con respecto a un proyecto de vivienda multifamiliar tradicional. Los resultados de la investigación confirman la viabilidad del modelo cohousing en Lima al reconocer un público interesado en sus beneficios económicos y sociales. El modelo podría abrir nuevas oportunidades de cambio e innovación para el mercado inmobiliario, así como la posibilidad de formular nuevos programas de vivienda por parte de Estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).