La protección del Derecho a la Salud: el caso peruano

Descripción del Articulo

La protección del derecho a la salud busca hacer efectivo su acceso en condiciones de calidad, oportunidad, disponibilidad y aceptabilidad, tal como consagra el Derecho internacional. En el plano local, en el año 2013, el Perú decide reformular el sistema de protección de salud en beneficio del paci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Ascencios, Frank
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/12250
https://doi.org/10.37767/2591-3476(2020)18
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la salud
Política sanitaria
Sanciones administrativas
Perú
Right to health
Health policy
Administrative sanctions
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La protección del derecho a la salud busca hacer efectivo su acceso en condiciones de calidad, oportunidad, disponibilidad y aceptabilidad, tal como consagra el Derecho internacional. En el plano local, en el año 2013, el Perú decide reformular el sistema de protección de salud en beneficio del paciente. Sobre la base de una bibliografía relevante y la experiencia del autor, el artículo reflexiona sobre el actual sistema dirigido por la Superintendencia Nacional de Salud y lo considera un referente en América Latina, pues otorga al Estado la capacidad para sancionar administrativamente cualquier exceso de las empresas prestadoras y financiadoras de salud y, al mismo tiempo, provee eficaces espacios alternativos, a la vía judicial, para solucionar cualquier controversia en materia de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).