Identificación y análisis de estrategias de resiliencia del sector retail frente a disrupciones en la cadena de suministro

Descripción del Articulo

Frente a la creciente problemática sobre disrupciones que afectan a la cadena de suministro de empresas alrededor del mundo, el presente artículo busca brindar un aporte teórico basado en la recopilación de las principales estrategias que permiten a las empresas ser resilientes en sus cadenas de sum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Tipian, Gonzalo Alfredo, Pinto Matta, Rafael Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Frente a la creciente problemática sobre disrupciones que afectan a la cadena de suministro de empresas alrededor del mundo, el presente artículo busca brindar un aporte teórico basado en la recopilación de las principales estrategias que permiten a las empresas ser resilientes en sus cadenas de suministro, y de los conceptos que ello conlleva. Además, se realizó una revisión profunda de la literatura de la clasificación de los conceptos relevantes encontrados y la validación y discusión de la mano de expertos de un sector poco abarcado previamente: el retail en el Perú. Además, se identificaron las principales estrategias de resiliencia en diferentes cadenas de suministros a nivel global que podrían aplicarse al sector anteriormente mencionado. A estas se las agrupó en dieciséis macro estrategias propuestas, frente a ocho grandes disrupciones, y se aplicaron en tres fases de resiliencia (preparación, respuesta y recuperación). Se espera que los resultados sirvan de guía para pequeñas, medianas o grandes empresas frente a futuros acontecimientos locales o globales que puedan afectar su cadena de suministro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).