Expectativas de las madres respecto al proyecto de vida de sus hijos con trastorno del espectro autista

Descripción del Articulo

La presente investigación cualitativa tiene como finalidad conocer las experiencias de vida de las madres de su hijo con TEA, así como, identificar las expectativas que tienen en relación al proyecto de vida. Además, se busca conocer las redes de apoyo en relación a su hijo y describir las opiniones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nieto Olazabal, Camila, Zevallos Flores, Ariadna Rita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno del Espectro Autista
Niños con discapacidad
Rol social
Integración social
Familias
Autism Spectrum Disorders
Children with disabilities
Social role
Social integration
Families
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación cualitativa tiene como finalidad conocer las experiencias de vida de las madres de su hijo con TEA, así como, identificar las expectativas que tienen en relación al proyecto de vida. Además, se busca conocer las redes de apoyo en relación a su hijo y describir las opiniones acerca de la importancia de la multidisciplinariedad en los tratamientos y la inclusión que reciben sus hijos Para cumplir los objetivos se realizó un estudio exploratorio con diseño fenomenológico, que involucró a 12 madres de niños con TEA. Se realizó una entrevista semiestructurada en donde los datos obtenidos fueron procesados mediante un análisis de validez y confiabilidad. Los resultados de la exploración mostraron que, desde el diagnóstico, las madres atraviesan por fases y reacciones emocionales que requieren de un proceso de adaptación, el cual, una vez alcanzado, las expectativas con respecto al proyecto de vida de sus hijos se tornan esperanzadoras e incentivan la independencia de los mismos. Se concluye que, muchas de las madres deciden dedicarse a sus hijos a tiempo completo, para lo cual es necesario que cuenten con redes de apoyo que contribuyan a su bienestar y motivación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).