Expectativas de las madres respecto al proyecto de vida de sus hijos con trastorno del espectro autista

Descripción del Articulo

La presente investigación cualitativa tiene como finalidad conocer las experiencias de vida de las madres de su hijo con TEA, así como, identificar las expectativas que tienen en relación al proyecto de vida. Además, se busca conocer las redes de apoyo en relación a su hijo y describir las opiniones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nieto Olazabal, Camila, Zevallos Flores, Ariadna Rita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno del Espectro Autista
Niños con discapacidad
Rol social
Integración social
Familias
Autism Spectrum Disorders
Children with disabilities
Social role
Social integration
Families
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RULI_e85a6d557c54862d858c3379df5c3e22
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16043
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Expectativas de las madres respecto al proyecto de vida de sus hijos con trastorno del espectro autista
dc.title.alternative.en_EN.fl_str_mv Mother´s expectations regarding the life project of heir children with autism spectrum disorder
title Expectativas de las madres respecto al proyecto de vida de sus hijos con trastorno del espectro autista
spellingShingle Expectativas de las madres respecto al proyecto de vida de sus hijos con trastorno del espectro autista
Nieto Olazabal, Camila
Trastorno del Espectro Autista
Niños con discapacidad
Rol social
Integración social
Familias
Autism Spectrum Disorders
Children with disabilities
Social role
Social integration
Families
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Expectativas de las madres respecto al proyecto de vida de sus hijos con trastorno del espectro autista
title_full Expectativas de las madres respecto al proyecto de vida de sus hijos con trastorno del espectro autista
title_fullStr Expectativas de las madres respecto al proyecto de vida de sus hijos con trastorno del espectro autista
title_full_unstemmed Expectativas de las madres respecto al proyecto de vida de sus hijos con trastorno del espectro autista
title_sort Expectativas de las madres respecto al proyecto de vida de sus hijos con trastorno del espectro autista
author Nieto Olazabal, Camila
author_facet Nieto Olazabal, Camila
Zevallos Flores, Ariadna Rita
author_role author
author2 Zevallos Flores, Ariadna Rita
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Vásquez, Wilder Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Nieto Olazabal, Camila
Zevallos Flores, Ariadna Rita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trastorno del Espectro Autista
topic Trastorno del Espectro Autista
Niños con discapacidad
Rol social
Integración social
Familias
Autism Spectrum Disorders
Children with disabilities
Social role
Social integration
Families
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.none.fl_str_mv Niños con discapacidad
Rol social
Integración social
Familias
Autism Spectrum Disorders
Children with disabilities
Social role
Social integration
Families
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación cualitativa tiene como finalidad conocer las experiencias de vida de las madres de su hijo con TEA, así como, identificar las expectativas que tienen en relación al proyecto de vida. Además, se busca conocer las redes de apoyo en relación a su hijo y describir las opiniones acerca de la importancia de la multidisciplinariedad en los tratamientos y la inclusión que reciben sus hijos Para cumplir los objetivos se realizó un estudio exploratorio con diseño fenomenológico, que involucró a 12 madres de niños con TEA. Se realizó una entrevista semiestructurada en donde los datos obtenidos fueron procesados mediante un análisis de validez y confiabilidad. Los resultados de la exploración mostraron que, desde el diagnóstico, las madres atraviesan por fases y reacciones emocionales que requieren de un proceso de adaptación, el cual, una vez alcanzado, las expectativas con respecto al proyecto de vida de sus hijos se tornan esperanzadoras e incentivan la independencia de los mismos. Se concluye que, muchas de las madres deciden dedicarse a sus hijos a tiempo completo, para lo cual es necesario que cuenten con redes de apoyo que contribuyan a su bienestar y motivación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-23T14:02:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-23T14:02:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Nieto Olazabal, C. y Zevallos Flores, A.R. (2022). Expectativas de las madres respecto al proyecto de vida de sus hijos con trastorno del espectro autista [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16043
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/16043
identifier_str_mv Nieto Olazabal, C. y Zevallos Flores, A.R. (2022). Expectativas de las madres respecto al proyecto de vida de sus hijos con trastorno del espectro autista [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16043
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/16043
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16043/5/Nieto-Olazabal_Zevallos-Flores_Expectativas-Madres-Proyecto.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16043/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16043/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16043/1/Nieto-Olazabal_Zevallos-Flores_Expectativas-Madres-Proyecto.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16043/4/Nieto-Olazabal_Zevallos-Flores_Expectativas-Madres-Proyecto.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c459fc3ddae57275afc7f5ccfc53b303
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
306a433846e83b5e6cb8ce8fbff53c48
1fea26a2c6b36218feca28a32f8834df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1840270579166347264
spelling Rojas Vásquez, Wilder JavierNieto Olazabal, CamilaZevallos Flores, Ariadna Rita2022-06-23T14:02:09Z2022-06-23T14:02:09Z2022Nieto Olazabal, C. y Zevallos Flores, A.R. (2022). Expectativas de las madres respecto al proyecto de vida de sus hijos con trastorno del espectro autista [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16043https://hdl.handle.net/20.500.12724/16043La presente investigación cualitativa tiene como finalidad conocer las experiencias de vida de las madres de su hijo con TEA, así como, identificar las expectativas que tienen en relación al proyecto de vida. Además, se busca conocer las redes de apoyo en relación a su hijo y describir las opiniones acerca de la importancia de la multidisciplinariedad en los tratamientos y la inclusión que reciben sus hijos Para cumplir los objetivos se realizó un estudio exploratorio con diseño fenomenológico, que involucró a 12 madres de niños con TEA. Se realizó una entrevista semiestructurada en donde los datos obtenidos fueron procesados mediante un análisis de validez y confiabilidad. Los resultados de la exploración mostraron que, desde el diagnóstico, las madres atraviesan por fases y reacciones emocionales que requieren de un proceso de adaptación, el cual, una vez alcanzado, las expectativas con respecto al proyecto de vida de sus hijos se tornan esperanzadoras e incentivan la independencia de los mismos. Se concluye que, muchas de las madres deciden dedicarse a sus hijos a tiempo completo, para lo cual es necesario que cuenten con redes de apoyo que contribuyan a su bienestar y motivación.The purpose of this qualitative research is to know the life experiences of the mothers of their child with ASD, as well as to identify the expectations they have in relation to the life project. In addition, it seeks to know the support network in relation to your children receive. To meet the objectives, an exploratory study with a phenomenological design was carried out, which involved 12 mothers of children with ASD. A semi-structured interview was conducted in which the data obtained were processed through a validity and reliability analysis. The results of the examination showed that, from the diagnosis, the mothers go through phases and emotional reactions that require an adaptative process, which, once overcome, the expectations regarding the life project of their children become hopeful an encourage their independence. Is is concluded that many of the mothers decide to dedicate themselves to their children full time, for which it is necessary thar they have support networks as it contributes to well-being and motivation.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMATrastorno del Espectro AutistaNiños con discapacidadRol socialIntegración socialFamiliasAutism Spectrum DisordersChildren with disabilitiesSocial roleSocial integrationFamilieshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Expectativas de las madres respecto al proyecto de vida de sus hijos con trastorno del espectro autistaMother´s expectations regarding the life project of heir children with autism spectrum disorderinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalPsicologíaUniversidad de Lima. Facultad de PsicologíaLicenciado en Psicología3130167041345174155891https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional10266497Flores Giles, Zoila MagalyGuzman Zegarra, Georgette NataliaRojas Vasquez, Wilder Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisOITHUMBNAILNieto-Olazabal_Zevallos-Flores_Expectativas-Madres-Proyecto.pdf.jpgNieto-Olazabal_Zevallos-Flores_Expectativas-Madres-Proyecto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10522https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16043/5/Nieto-Olazabal_Zevallos-Flores_Expectativas-Madres-Proyecto.pdf.jpgc459fc3ddae57275afc7f5ccfc53b303MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16043/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16043/2/license_rdf5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52ORIGINALNieto-Olazabal_Zevallos-Flores_Expectativas-Madres-Proyecto.pdfNieto-Olazabal_Zevallos-Flores_Expectativas-Madres-Proyecto.pdfapplication/pdf805892https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16043/1/Nieto-Olazabal_Zevallos-Flores_Expectativas-Madres-Proyecto.pdf306a433846e83b5e6cb8ce8fbff53c48MD51TEXTNieto-Olazabal_Zevallos-Flores_Expectativas-Madres-Proyecto.pdf.txtNieto-Olazabal_Zevallos-Flores_Expectativas-Madres-Proyecto.pdf.txtExtracted texttext/plain217436https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16043/4/Nieto-Olazabal_Zevallos-Flores_Expectativas-Madres-Proyecto.pdf.txt1fea26a2c6b36218feca28a32f8834dfMD5420.500.12724/16043oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/160432024-11-05 15:04:46.16Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).