Caso de estudio: análisis de la inversión pública en transporte, determinantes y lecciones aprendidas del acuerdo gobierno a gobierno de los Juegos Panamericanos

Descripción del Articulo

Se tiene certeza que la inversión pública es un importante contribuyente al crecimiento de la economía de un país, y que ayuda a corregir las fallas del mercado. Todos quieren que existan más servicios, más escuelas, mejores carreteras, en menor tiempo, pero no es sencillo. En el Perú en recientes a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chau Vega, Carlos Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Public investments
Transport
Economic development
Inversiones públicas
Transporte
Desarrollo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Se tiene certeza que la inversión pública es un importante contribuyente al crecimiento de la economía de un país, y que ayuda a corregir las fallas del mercado. Todos quieren que existan más servicios, más escuelas, mejores carreteras, en menor tiempo, pero no es sencillo. En el Perú en recientes años, en un contexto adverso para la inversión privada, se han logrado diversas eficiencias en el sector público con motivo de la realización de proyectos de infraestructura claves como los Juegos Panamericanos ejecutados a través de acuerdos de Gobierno a Gobierno. Este trabajo entonces busca analizar los determinantes de la inversión pública en el sector transporte, para entender en especial como contribuye los factores económicos, y efectos institucionales (nuevos proyectos, capacidad de gasto, planificación) que hayan influenciado en una mejor inversión por parte del Estado, y a partir de ello identificar áreas de mejora. A través de un análisis de regresión lineal se ha encontrado que los determinantes principales de la inversión pública en transporte son la formación bruta de capital, la deuda pública y los factores institucionales de la ejecución en proyectos. La disponibilidad de recursos financieros o el riesgo político no parecen tener una mayor influencia incluso en un análisis autorregresivo. Hay aprendizajes y capacidades que no se han distribuido en el sector y que, de transferirse y aplicarse podrían generar un impacto positivo de al menos 0.12% en la inversión sectorial, y a escala nacional, podría influir positivamente en la ejecución de inversiones públicas, repercutiendo por ende en el crecimiento económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).