Experiencia de trabajo con niños entre las edades de 4 a 12 años en un centro terapeutico particular de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
En el mundo se tiene en cuenta cada día más, la importancia de la detección y prevención de las alteraciones psicológicas infantiles, para facilitar el desarrollo armonioso de la personalidad desde edades muy tempranas (García, 2013). En la actualidad los trastornos emocionales y del comportamiento,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8398 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/8398 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/8398 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niños Cognitive therapy Children Lima (Perú) Psicoterapia cognitiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | En el mundo se tiene en cuenta cada día más, la importancia de la detección y prevención de las alteraciones psicológicas infantiles, para facilitar el desarrollo armonioso de la personalidad desde edades muy tempranas (García, 2013). En la actualidad los trastornos emocionales y del comportamiento, forman parte de los grupos de mayor incidencia en las consultas de psicología infantil. Añadido a esto, el Ministerio de Salud (MINSA, 2016) en sus publicaciones, afirma que los trastornos más frecuentes en niños y adolescentes se dan por problemas emocionales, como depresión o ansiedad vinculados a conflictos familiares, seguidos por problemas de conducta, déficit de atención con hiperactividad (TDAH), de aprendizaje y del desarrollo, como el trastorno del espectro autista, entre otros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).