La comunicación como instrumento de incidencia política para el cambio social

Descripción del Articulo

En el año 2007, el Perú estaba categorizado como un país de renta baja, lo cual permitía afianzar la presencia de la cooperación internacional en el país. Uno de los principales donantes es el gobierno de la República de Corea del Sur a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea - KO...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vejarano Briceño, Katherinne Germayne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Communication and development
Professional expertise
Professional skills
Comunicación y desarrollo
Experiencia profesional
Competencias profesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En el año 2007, el Perú estaba categorizado como un país de renta baja, lo cual permitía afianzar la presencia de la cooperación internacional en el país. Uno de los principales donantes es el gobierno de la República de Corea del Sur a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea - KOICA (por sus siglas en inglés). KOICA ejecuta cooperación internacional no-reembolsable a través de proyectos de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en áreas prioritarias como Salud, Desarrollo Rural, Administración Pública, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, entre otras; con la finalidad de reducir la pobreza y promover el mejoramiento de la calidad de vida de las personas más vulnerables. Además, afianza su carácter de ente cooperante a través del programa Tipo Proyecto, el Envío de Voluntarios Coreanos y la Invitación de Becarios para el fortalecimiento de capacidades de los funcionarios públicos. En ese marco, la mayor experiencia profesional alcanzada fue la de Asesora del Programa de Cooperación donde cumplí el rol de interlocución y articulación con las contrapartes nacionales y subnacionales. Como Coordinadora de Proyecto, ejecuté estrategias comunicacionales como: la generación de espacios de diálogo participativo e intergubernamental, la facilitación de programas de transferencia de conocimientos, el análisis de escenarios, percepciones y relaciones interpersonales, la identificación y sensibilización de actores estratégicos y el posicionamiento de la cooperación de Corea en el Perú. Posteriormente, asumí la Coordinación de los Asuntos Internacionales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).