Las nuevas formas de hacer política frente a los avances tecnológicos que han surgido desde el 2010. Análisis del caso: “Hologramas por la libertad”, protesta que se dio en el año 2015 en Madrid
Descripción del Articulo
En el 2015, en Madrid, se dio la protesta “Hologramas por la libertad”. Esta se oponía a un cambio legislativo que gravemente restringiría la habilidad de la población española de organizar protestas públicas. Esta no logró prevenir la instauración de la ley, más fue exitosa en su propósito de manif...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13241 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protest movements Communication and technology España Movimientos de protesta Comunicación y tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | En el 2015, en Madrid, se dio la protesta “Hologramas por la libertad”. Esta se oponía a un cambio legislativo que gravemente restringiría la habilidad de la población española de organizar protestas públicas. Esta no logró prevenir la instauración de la ley, más fue exitosa en su propósito de manifestar masivamente la voluntad de sus miles de organizadores, lo cual es al final el mayor propósito de una protesta. Nos preguntamos si esta inusual protesta fue un primer ejemplo de un gran e inevitable cambio en la manera de expresarse públicamente en un mundo con constantes nuevas tecnologías de comunicación. Este no es el caso. Al contrario, esta protesta cuenta con el hecho de que su medio es uno inusual y difícil de replicar para así masificar su mensaje de libertad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).