¿Y si juntos pasamos el... ratio?

Descripción del Articulo

Una de las formas de medir la efectividad de ventas de una tienda es el ratio de conversión, que está definido como la cantidad de visitantes (personas que entran a la tienda) que se convierten en compradores. Por ejemplo, si durante un día de semana entran 100 personas, pero solamente hacen una tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Sillo, Elba Lourdes
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/5709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios
Tiendas
Venta
Business
Stores, retail
Sales
Descripción
Sumario:Una de las formas de medir la efectividad de ventas de una tienda es el ratio de conversión, que está definido como la cantidad de visitantes (personas que entran a la tienda) que se convierten en compradores. Por ejemplo, si durante un día de semana entran 100 personas, pero solamente hacen una transacción de compra 5 personas, entonces el ratio de conversión es de 5%, es decir que solamente 5 visitantes se convirtieron en compradores. Toda tienda debe buscar llegar al mayor ratio de conversión posible para maximizar la inversión realizada en su establecimiento, pues la finalidad de todo negocio comercial es lograr el mayor nivel de ingresos, algo se puede hacer de dos maneras: incrementando el monto del ticket de los compradores que ya son fieles a la tienda o atrayendo a nuevos compradores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).